Jandenul
Centro de navegacion

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

Por primera vez, MSU otorgó certificados que garantizan el uso de energía proveniente de fuentes renovables. En este marco, el complejo industrial de Bahía Blanca ya cubre más del 70% de su demanda energética con fuentes limpias y se propone alcanzar el 100% para el año 2030.
Notas relacionadas

YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas 

YPF Luz inauguró un nuevo parque eólico con una capacidad instalada total de 155 MW

Por Redacción de Argenports.com

Dow (NYSE: DOW) refuerza su compromiso con un futuro sostenible al recibir Certificados IREC (International Renewable Energy Certificates) por su consumo de energía renovable en su planta de Bahía Blanca. De esta manera, marca un hito en la transición hacia una matriz energética más eficiente y de bajas emisiones. Los certificados, otorgados por MSU Green Energy al site, que se encuentra cumpliendo 30 años, corresponden a la energía proveniente del Parque Solar Las Lomas, ubicado en La Rioja y del Parque Solar Pampa del Infierno, en la provincia de Chaco.

En el marco de sus metas globales, Dow revoluciona la industria con una estrategia innovadora para abastecer su planta más importante en América Latina, ubicada en Bahía Blanca, Argentina, con energía renovable. Mediante acuerdos de precompra de energía solar y eólica celebrados durante 2022 y 2023, y junto con acuerdos preexistentes, Dow tiene garantizado el suministro de 74% de su demanda energética a través de fuentes renovables de energía, avanzando hacia su objetivo de lograr un suministro 100% renovable para 2030. 

Con este compromiso asumido, a principios de este año Dow recibió los primeros 72.111 Certificados IREC, correspondientes a 72.111 MWh de energía renovable que fueron entregados entre diciembre 2023 y diciembre 2024, provenientes de los parques solares Las Lomas y Pampa del Infierno. Esta cantidad de energía es suficiente para abastecer aproximadamente el consumo anual de 20.031 hogares y evitar la emisión de 32.450 toneladas de CO₂ que se hubiesen producido por generación térmica. Para 2025, se proyecta la emisión de 102.125 certificados, consolidando el liderazgo de Dow en la implementación de energías limpias en el país.

“En Dow, lideramos con hechos. Desde 2019 trabajamos sostenidamente en el camino de crecer en energía renovable y este hito afianza nuestro compromiso con la sustentabilidad del negocio. Sin dudas, estas certificaciones nos acercan a un modelo más responsable, innovador y en armonía con los desafíos ambientales de hoy”, destacó Agustina Frinchaboy, Gerente Comercial del negocio de Hidrocarburos y Energía de Dow en Argentina, subrayando la relevancia de estas acciones en el marco de su compromiso global.

“Los Certificados IREC son un paso fundamental en la transición energética de las empresas, ya que garantizan que la energía consumida proviene de fuentes renovables verificadas. Para MSU Green Energy, la entrega de estos certificados a Dow refleja no solo el avance hacia un futuro más limpio y sustentable, sino también el liderazgo de empresas como Dow en la implementación de soluciones de energía renovable. Estos certificados no solo son un respaldo a las políticas ambientales de las compañías, sino que también brindan un valor añadido en términos de competitividad y acceso a mercados internacionales, en un contexto donde la sostenibilidad es clave para el éxito empresarial a largo plazo”, comenta Guillermo Marseillan, director de MSU Green Energy.

Los Certificados IREC aseguran que la energía consumida proviene exclusivamente de fuentes renovables, como solar, eólica o biomasa. Esto permite a Dow reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 2, un objetivo clave dentro de su estrategia global. Esta certificación es reconocida a nivel internacional, impulsando la competitividad y el acceso a mercados extranjeros, al tiempo que fomenta la transición hacia una generación de energía más limpia.

Metas globales, acciones locales. La iniciativa se enmarca en las ambiciosas metas de Dow en materia de sustentabilidad para 2030 y 2050, entre las que destacan:

  • Ser neutro en carbono en todas sus operaciones globales, incluyendo emisiones de alcance 1, 2 y 3.
  • Transformar residuos plásticos y otras materias primas alternativas para comercializar 3 millones de toneladas métricas de soluciones circulares y renovables anualmente.
  • Diseñar el 100% de los productos vendidos en aplicaciones de empaque para su reutilización y reciclabilidad.
  • Implementar planes de gestión del agua en todos sus sitios y garantizar que los 20 principales sean resilientes al agua.


Sustentabilidad en acción. Además de la implementación de energías renovables, Dow promueve la economía circular mediante la producción de resinas recicladas, iniciativas de reciclaje inclusivo y la colaboración con socios estratégicos como MSU Green Energy. Estas acciones integran equidad y diversidad en todas sus prácticas corporativas, potenciando la innovación y fortaleciendo las comunidades en donde opera.

Para que una planta de producción de energía renovable pueda emitir Certificados IREC, debe seguir un proceso claro:

  1. Registro: registrar las plantas en el sistema de I-REC.
  2. Auditoría: pasar una auditoría a cargo de IRAM, donde se analizan las condiciones y operaciones específicas de cada planta.
  3. Habilitación: una vez aprobada la auditoría, la planta queda habilitada por el I-REC Standard para emitir y comercializar los certificados.


Con esta iniciativa, Dow demuestra que la integración de energías renovables y la protección del clima no solo es posible, sino que es imprescindible para construir un futuro más próspero y sostenible. La compañía se destaca por sus ambiciosas metas de sustentabilidad a nivel mundial: para mitigar el cambio climático, entre 2005 y 2020, Dow redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 15% y se ha comprometido a reducir otro 15% entre 2020 y 2030, para luego alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, abarcando los alcances 1, 2 y 3.

Puerto quequen
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina