Dow Argentina

Dragado del canal interno de Suape refuerza su competitividad

Con una inversión de 217 millones de reales, el puerto brasileño (Pernambuco) ampliará su calado a 16,2 metros y permitirá la operación de buques de gran porte en seis meses.
El proyecto, que tendrá una duración de seis meses, contempla la remoción de 3,8 millones de metros cúbicos de sedimentos y llevará la profundidad del canal a 16,2 metros, permitiendo la operación de porta-contenedores de hasta 366 metros de eslora y otras embarcaciones de clase mundial.
Notas relacionadas

Innovación, energía y competitividad marcaron la celebración del Día de la Petroquímica

Vaca Muerta registró en agosto su tercer mejor marca del 2025 en fracturas

Por Redacción Argenports.com

El gobierno de Pernambuco puso en marcha una obra estratégica para el futuro del Puerto de Suape, uno de los complejos portuarios de mayor crecimiento en Brasil.

La gobernadora Raquel Lyra dio la orden de inicio del dragado del canal interno, con una inversión total de R$ 217 millones, financiados en parte por el Estado (R$ 117 millones) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos (R$ 100 millones) a través del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC 3).

El proyecto, que tendrá una duración de seis meses, contempla la remoción de 3,8 millones de metros cúbicos de sedimentos y llevará la profundidad del canal a 16,2 metros, permitiendo la operación de porta-contenedores de hasta 366 metros de eslora y otras embarcaciones de clase mundial.

“Con este dragado garantizamos que Suape pueda recibir navíos de mayor porte y con carga completa. Es un compromiso asumido hace más de diez años y que hoy se concreta. Junto con el dragado externo finalizado en 2024 y nuevas inversiones privadas, Suape se posiciona como un puerto clave para atraer capital y rutas marítimas internacionales”, señaló la gobernadora Lyra.

El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, agregó que el dragado permitirá que compañías como Maersk y APM Terminals operen buques de gran calado, incrementando las exportaciones e importaciones desde Pernambuco. “Suape vuelve a colocarse en la ruta de la competitividad internacional”, afirmó.

Dos etapas y mayor capacidad operativa

La obra se desarrollará en dos fases. La primera garantizará la entrada segura de grandes buques portacontenedores, mientras que la segunda ampliará la bacia de evolución y los Píeres de Granéis Líquidos 3A y 3B, profundizándolos hasta 18,5 metros.

Con ello, Suape alcanzará el mayor calado operativo entre los puertos públicos brasileños para contenedores y el segundo del país en líquidos a granel.

Según el secretario de Desarrollo Económico, Guilherme Cavalcanti, la mejora representará un aumento inmediato de más del 20% en la capacidad operativa. “Los buques que antes debían ingresar con media carga ahora podrán hacerlo a plena capacidad, reduciendo costos logísticos y tiempos de operación”, explicó.

El presidente de la estatal portuaria, Armando Monteiro Bisneto, remarcó que Suape reúne condiciones excepcionales: es un puerto de aguas abrigadas, con ubicación estratégica e infraestructura moderna. “La combinación de dragado, terminales de contenedores y seguridad ambiental coloca a Suape en una posición de liderazgo regional y global”, destacó.

Tecnología y sustentabilidad

Los trabajos se ejecutan con dragas de última generación —Backhoe, Hopper y Clamshell— equipadas con sistemas satelitales y sensores que permiten monitorear en tiempo real la apertura de cisternas y la disposición final de sedimentos en áreas autorizadas por la Agencia Estatal de Medio Ambiente.

En paralelo, el grupo APM Terminals avanza con la construcción de su segunda terminal de contenedores, que comenzará a operar en julio de 2026. En esa zona también se realizará dragado adicional por parte de la compañía, siguiendo el mismo cronograma de la obra estatal.

Antecedentes y otras obras

En 2024, el puerto culminó la dragagem del canal externo, con una inversión de R$ 140 millones, que permitió alcanzar una profundidad de 20 metros y consolidar a Suape como líder nacional en operación de petróleo y derivados, con el 64,1% de las 24,8 millones de toneladas movidas ese año.

Actualmente, también está en marcha la última etapa de readecuación del muelle de protección del puerto externo, con un presupuesto de R$ 123 millones y finalización prevista para 2028.

Con estas obras, Suape refuerza su condición de puerto estratégico para el comercio marítimo internacional y se proyecta como un hub logístico de referencia en América Latina.

Compania sud americana de dragados
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Dow Argentina