Dragado del río Uruguay: CARU prepara nuevo llamado internacional ante el vencimiento del contrato

La Comisión Administradora del Río Uruguay trabaja en la redacción de un pliego para una nueva licitación internacional de dragado de mantenimiento. El contrato vigente vence en 2026.
El dragado de mantenimiento está hoy a cargo de la empresa Jan De Nul.
Notas relacionadas

Río Negro participó de jornadas de YPF sobre el proyecto Argentina GNL

Tras acuerdo sindical se reanudan las operaciones en la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires

Por Redacción Argenports.com

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) avanza en la redacción del pliego de condiciones para convocar a una nueva licitación internacional destinada al dragado de mantenimiento del río, dado que el actual contrato finaliza en 2026.

La presidenta de la delegación uruguaya ante la CARU, Cecilia Bottino, explicó que en el plenario de julio pasado se resolvió encargar la elaboración del pliego, una tarea que actualmente desarrolla el área técnica del organismo.

“Cuando esté listo, será revisado en conjunto por las dos delegaciones y se tomará una decisión sobre el llamado propiamente dicho”, indicó.

También te puede interesar: Di Giuseppe pidió garantizar la continuidad del dragado del río Uruguay

dragada jan de nul

El contrato vigente y las tareas de dragado

El dragado de mantenimiento está hoy a cargo de la empresa Jan De Nul NV, con sede en Aalst, Bélgica. El contrato firmado para el período 2023-2026 establece el mantenimiento entre el kilómetro 0 y el 207,8 del río Uruguay.

  • Entre el kilómetro 0 y el 187,1 se garantiza una profundidad de 25 pies (23 pies de navegación), incluyendo el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay.
  • Desde el kilómetro 187,1 hasta el 207,8, correspondiente al puerto de Paysandú, la profundidad es de 19 pies (17 pies de navegación).

“Solo estamos hablando del mantenimiento del dragado en esas condiciones, tal como se realiza actualmente”, aclaró Bottino, en diálogo con el medio uruguayo El Telégrafo.

También te puede interesar: Buscan acelerar el dragado del río Uruguay ante el inminente fin del contrato con Jan de Nul

Rol institucional y precisiones

Durante la reunión ampliada del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, realizada en Concepción del Uruguay, Bottino participó como presidenta de la delegación uruguaya, pero no en representación de la CARU.

“En ese ámbito actué en mi calidad de delegada por Uruguay. No estaba autorizada a hablar en nombre del organismo binacional, aunque sí reafirmé nuestro compromiso con políticas que promuevan el desarrollo de la hidrovía”, puntualizó.

TC2
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

MEGA
Notas relacionadas
Profertil