Bapro 17 millones
Puma energy

El 60% de la energía que consume Profertil en Bahía Blanca ya es de origen renovable

Este nuevo paso en materia de sustentabilidad fue posible gracias a la inauguración del parque eólico Los Teros, de YPF, en Azul, provincia de Buenos Aires.

Notas relacionadas

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

   Profertil, la principal empresa de fertilizantes del país, consiguió que la mayor parte de energía que consume en su planta de Bahía Blanca sea de fuentes renovables.

   La firma consolida de esta forma un gran avance en materia de sustentabilidad gracias a la inauguración del parque eólico Los Teros, ubicado en proximidades de la  ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires, que pertenece a YPF Luz.

profertil planta

   Desde la puesta en marcha el 2 de octubre pasado, los grandes aerogeneradores de Los Teros comenzaron a satisfacer nada menos que el 60% de las necesidades energéticas de la planta bahiense, que es la más importante empresa de fertilizantes de la Argentina.

   Allí Profertil hoy produce con energía eólica la urea que permite abastecer el 50% del consumo de cultivos estratégicos para la agricultura argentina como el trigo y el maíz.

   Federico Veller, gerente general de la compañía, recordó que firmaron el acuerdo con YPF Luz en 2018.

   “Este nuevo avance que hacemos con fuentes de energía renovables se vincula con la agricultura cada vez más sustentable que se hace en la Argentina, en la que el maíz y el trigo, cultivos que crecen impulsados por nuestra urea, son absolutamente estratégicos”, precisó Veller.

   “Por entonces comenzamos a utilizar energía de fuentes renovables en nuestra fábrica, pero ahora, con la puesta en marcha de Los Teros, ya satisfacemos el 60% de nuestras necesidades con energía eólica, lo cual nos llena de orgullo”, manifestó.

   La legislación argentina establece que las industrias deben utilizar un 8% de energías renovables.

FEDERICO VELLER

Federico Veller, gerente general de Profertil.

   “Profertil ya satisfacía un 15% de su demanda con fuentes de ese origen. Pero, ahora, se consolida en una verdadera posición de liderazgo”, indicó Veller.

   El acuerdo con YPF Luz es a largo plazo. Establece una provisión por 20 años, lo que garantizará la consolidación de estos avances en materia de sustentabilidad, que están en línea con los objetivos que se planteó Profertil de colaborar en la tarea de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/se-conocieron-mas-detalles-de-la-megainversion-de-profertil-en-bahia-blanca

   La empresa rubricó el Pacto Global de las Naciones Unidas que estableció objetivos de desarrollo sustentable hacia el año 2030, entre ellos dos que son prioridad para la compañía: trabajar para enfrentar el cambio climático y, además, por una producción y consumo responsable de alimentos.

parque eolico los teros

Parque eólico LosTeros, de YPF Luz, en Azul, provincia de Buenos Aires.

   “Este nuevo avance que hacemos Profertil con fuentes de energía renovables se vincula con la agricultura cada vez más sustentable que se hace en la Argentina, en la que el maíz y el trigo, cultivos que crecen impulsados por nuestra urea, son absolutamente estratégicos”, precisó Veller.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/profertil-invertira-us-1200-millones-en-una-nueva-planta-de-urea-en-bahia-blanca

   Y cerró diciendo que “en momentos tan complejos como este, en el cual el mundo necesita seguir produciendo alimentos y hacerlo garantizando altos estándares de calidad, estos avances logrados en la Argentina nos permiten mirar el futuro con optimismo”.

   Profertil, en un comunicado de prensa, enmarcó este acuerdo en línea con otros hitos sustentables de los que dan cuenta sus 20 años de historia, tales como el Proyecto de Ampliación de Capacidad y Ahorro de Energía, la certificación de la norma ISO de 50001 de eficiencia energética, el desarrollo de la solución de urea grado automotriz para motores diésel y del eNeTotalPlus (fertilizante nitrogenado con inhibidor de volatilización), entre otros.

TC2 gif 2
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
TC2