“El aumento de la tarifa puede tener incidencia en la competitividad de las cargas”, afirmó Lojo

El presidente del Consejo Portuario Argentino y titular de Puerto La Plata expuso en el proceso de Participación Ciudadana por las tarifas de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

Tren Bahía Blanca–Añelo: la obra clave para llevar Vaca Muerta a los puertos

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Por Redacción Argenports.com

   A la incidencia que el aumento de tarifa puede tener en la competitividad de las cargas; a la necesidad de contar con estudios de impacto ambiental; y a la incorporación del proyecto del Canal Magdalena, se refirió el ingeniero José María Lojo, presidente del Consejo Portuario Argentino, al exponer en la instancia de Participación Ciudadana por la “Revisión de tarifa del Tramo Puerto de Santa Fe – Océano de la Vía Navegable Troncal”, convocada por la Administración General de Puertos S.E.

   El también presidente del Consorcio de Gestión de Puerto La Plata expresó que “resulta importante mantener un criterio de revisión de los procesos de aumento de precios y de moderación en estas tarifas por su incidencia en la competitividad de las cargas transportadas ya que implicarían pérdida de competitividad y de posibilidades de desarrollo para las economías regionales dependientes de estas infraestructuras”.

   Planteó que “si se aceptan como válidos los aumentos otorgados y retroactivos aplicados, según se ha informado, sería conveniente disponer de un informe de auditoría externa y un control institucional al respecto, como así también, el criterio de re-determinación de precios a aplicar en el futuro”.

   “También resulta imprescindible realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de realizar cualquier plan de mejoras, como así también disponer de mayor profundidad en la VNT para la competitividad del sistema”, indicó Lojo.

   “Es momento de reforzar la responsabilidad ambiental y social teniendo en cuenta referencias modernas, globales y el trámite de las audiencias públicas correspondientes”, agregó.

Sobre el Canal Magdalena

   Respecto del proyecto del Canal Magdalena, explicó que “debería considerarse su incorporación que ya tiene EIA aprobado en Audiencia Pública y claramente ofrecería una salida al mar desde El Codillo a la máxima profundidad deseada, conveniente desde todo punto de vista y particularmente el ambiental”.

   En cuanto a las tarifas de Cabotaje, “si bien se considera razonable una actualización, sería conveniente incluir un porcentaje de bonificación que estimule la actividad”.

   Finalmente, Lojo destacó que “la razón de ser de la Vía Navegable Troncal es abastecer la logística de las distintas cadenas de valor que la utilizan y al mismo tiempo el desarrollo económico y social de las regiones a las que sirve. Esto obliga a la consideración estratégica del sistema portuario conectado y la inclusión dentro de las mejoras planificadas de los accesos a los mismos.

   “No debería caerse en la priorización de una cadena de valor sobre otras”, concluyó Lojo.

   Participaron con sus ponencias la Bolsa de Comercio de Rosario; la Cámara Argentina del Acero; la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; la Unión Industrial Argentina; la Cámara de Exportadores de la República Argentina; la Cámara de Puertos Privados Comerciales; la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas; el Centro de Navegación; la Cámara Naviera Argentina; la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata; y la Compañía Sud Americana de Dragados S.A.

Dow impulsamos la innovación
Bahía Monóxido
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas
Jan De Nul