Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca

El Banco Provincia aporta un crédito de 2 mil millones de pesos para el dragado en Mar del Plata

La iniciativa, valuada en 6,5 millones de dólares, contempla la remoción de sedimentos en la zona de giro, los frentes de atraque de la Dársena de Ultramar y la Posta de Inflamables.
El dragado está a cargo de la draga Omvac Diez. Las tareas comenzaron en enero de este año y registran un avance cercano al 90%. Fotos Juan Cuattromo.
Notas relacionadas

Comenzaron las obras de recuperación en el Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia

Puerto Santa Fe: embarque de soja en barcazas evita la circulación de 800 camiones en rutas

El Banco de la Provincia de Buenos Aires otorgó un crédito por 2.000 millones de pesos para financiar la obra de dragado que lleva adelante el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata.

Se trata de una intervención clave para garantizar la operatividad del puerto, asegurar el ingreso de buques de gran porte y consolidar su perfil exportador.

La iniciativa, valuada en 6,5 millones de dólares, contempla la remoción de sedimentos en la zona de giro, los frentes de atraque de la Dársena de Ultramar y la Posta de Inflamables.

Todos son sectores estratégicos para el arribo de buques pesqueros, portacontenedores y tanques de combustible.

Una obra clave para la economía bonaerense

Según el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo, el proyecto es financiado por su “factibilidad financiera y su importancia estratégica para la economía bonaerense“, en línea con la decisión del gobernador Axel Kicillof de sostener una banca pública “al servicio del desarrollo productivo local”.

El dragado está a cargo de la draga Omvac Diez. Las tareas comenzaron en enero de este año y registran un avance cercano al 90%, con el canal de acceso casi terminado, de acuerdo con lo informado por Argenports.com.

Impacto logístico: más exportaciones desde la terminal

La obra permitirá profundizar y mantener las condiciones operativas del puerto, un objetivo clave para que empresas como Lamb Weston –que acaba de inaugurar su planta en Mar del Plata– puedan exportar producción vía contenedores desde la terminal.

De hecho, ya están previstas tres frecuencias semanales, lo que podría duplicar el movimiento portuario en los próximos meses.

Uso urbano del material dragado y cumplimiento ambiental

El presidente del Consorcio, Marcos Gutiérrez, suele remarcar, en su diálogo con la prensa, la importancia de las tareas para garantizar la seguridad de las maniobras y la previsibilidad operativa del puerto.

A su vez, adelantó que parte del material extraído será utilizado para tareas de refulado en Playa Varese, como parte de un esquema de aprovechamiento del dragado con impacto urbano.

Otro aspecto relevante es el destino final del resto de los sedimentos: serán depositados a más de 5.000 metros mar adentro.

De esta forma se cunple con las normativas ambientales vigentes y evitando obstrucciones futuras en las áreas operativas del puerto.

Modelo de obra replicable en otros puertos bonaerenses

Desde el gobierno provincial destacaron que el crédito otorgado es parte de una estrategia que busca replicar el modelo de financiamiento público en otros puertos bonaerenses, como Bahía Blanca, Quequén, La Plata, San Pedro y Dock Sud, donde también se planifican obras de infraestructura logística.

Fortalecimiento del comercio exterior y la logística energética

Además del impacto en la pesca y el comercio exterior, el dragado fortalece el ingreso regular de buques tanques.

Estos resultan vitales para garantizar el abastecimiento de combustibles en la región, y potencia la capacidad de carga para productos de economías regionales que buscan vías eficientes de exportación.

El funcinoario provincial dijo que en momentos en que se debate el rol del Estado, el financiamiento de obras como ésta refuerza el papel estratégico de una banca pública provincial orientada al desarrollo productivo, con impacto directo en el empleo, la logística, la industria pesquera y el comercio exterior.

Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Promo YPF