Dow Argentina

El cangrejo verde llegó para invadir la Bahía San Antonio

Procendente del sur de nuestro país, logró adaptarse rápidamente a las costas rionegrinas, donde se reprodujo y formó su propio hábitat.

Notas relacionadas

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

   El cangrejo verde es una especie colonizadora, nativa de Europa, actualmente se encuentra fuera de su hábitat nativo y por eso se considera invasora ya que se aloja en la Bahía San Antonio luego de haberse detectado en el año 2003 en la zona del Golfo Nuevo y más tarde en el Golfo San Matías.

  El estudio de las interacciones ecológicas entre el cangrejo verde europeo y especies formadoras de hábitat, realizado por Micaela Müller, Leandro Hünicken y Maite Narvarte reveló que la especie se adaptó rápidamente a la Bahía San Antonio.

   Micaela Müller señaló algunos aspectos interesantes de esta especie, que se radicó y se reproduce rápidamente en la Bahía San Antonio, depredando especies autóctonas.

   “Sus características hacen que se adapten a todo tipo de temperaturas y salinidades, esto quiere decir que es una especie extrema y tiene un comportamiento muy agresivo, además de un tamaño considerable, comparado con las especies de la Bahía San Antonio”, explicó.

   “Justamente esta zona le da todas las condiciones para que crezca y se reproduzca, esencialmente las condiciones físico químicas del agua y la alimentación le favorece”, añadió.

   “Los efectos creados por el hombre le permitieron expedirse fuera de su rango nativo más rápidamente, por eso el cangrejo llegó a la zona de Bahía San Antonio. Las larvas arribaron en un barco extranjero que lo depositó en las aguas de Madryn y creemos que fueron transportadas por lastre”, refirió la estudiante.

   “Los cangrejos de esta zona son muy similares en su comportamiento y por eso se desarrollan de manera consecuente porque comenzó a tomar su lugar en la región desplazando algunas, la proliferación del mismo es lo que se está estudiando”, señaló Micaela.

   “Es un animal increíble, sumamente colonizador y es algo que demuestra la evolución, porque no solo se adapta, sino que además se va transformando en el hábitat donde viven, pero quiero aclarar también que no es la única especie invasora”, aseveró la estudiante de Biología Marina.

   “Destaco que la población creció considerablemente, eso me llevó a que empecemos a estudiarlo en cuarto año en el Instituto de Biología Marina, con la problemática ambiental basada en el cangrejo verde, y por esto abordamos estudiar la población del mismo y así iniciar la tesis con esta especie”, expuso.

   “Comenzamos a buscarlo al sur de Las Grutas, desde el barrio Los Pulperos. Allí vimos la interacción y como aumenta su densidad dentro del ecosistema y evaluamos cómo es su comportamiento. Además trabajamos de forma experimental en el laboratorio, incluso tiene una gama alta de colores, principalmente son verdes, pero se pueden mimetizar con otros colores y una hembra puede llevar en su abdomen unos 200 mil cangrejitos, no todos prosperan, pero si una gran mayoría”, reveló.

   “Por ahora son menos que las especies nativas, pero tiene una gran expansión. Es un antes y un después de la diversidad de la marea en este tipo de especie y vino para quedarse. Viven en el submareal y en los pozos de marea, nunca están fuera del agua lógicamente”, concluyó Müller en Informativo Hoy.

TC2
Profertil
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca