Por Redacción Argenports.com
El Centro de Navegación (CNAV) representó a la Argentina en la Asamblea General Anual de FONASBA, celebrada entre el 14 y el 18 de octubre en Estambul, Turquía.
Participaron el presidente del CNAV, Julio Delfino; el ex presidente Javier Dulce, quien también fue presidente de FONASBA; y el gerente general Alfonso Mingo Jozami.

Durante el encuentro, Delfino y Dulce tomaron parte de la reunión del Comité Ejecutivo, en la que se realizó un balance del año y se definió la agenda estratégica para el nuevo período.
FONASBA —la Federation of National Associations of Ship Brokers and Agents— agrupa a las asociaciones nacionales de más de 70 países y representa a miles de agentes y corredores marítimos ante organismos internacionales, navieras, autoridades portuarias y entidades multilaterales del comercio marítimo.
Julio Delfino expuso sobre innovación, tecnología y profesionalización
En su rol de presidente del Comité de Agencias Marítimas (Ship Agency Committee) de FONASBA, Julio Delfino presentó las disertaciones tituladas “Proteger al agente marítimo en un entorno cambiante: riesgos, responsabilidades y el rol de los proveedores externos” y “Reflexión estratégica: los proveedores tecnológicos externos”.
Además, moderó el panel “FQS – Una herramienta para la industria: del reconocimiento global actual a la excelencia del futuro”, centrado en la evolución del FONASBA Quality Standard (FQS), un sello internacional que certifica la profesionalidad y el cumplimiento ético de los agentes marítimos.

Las presentaciones resaltaron la necesidad de adoptar nuevas tecnologías y sistematizar procesos para mejorar la eficiencia y la sustentabilidad del negocio marítimo, sin perder el rol humano y profesional que caracteriza a la actividad.
Educación, calidad y retención de talento en el sector marítimo
El gerente general del CNAV, Alfonso Mingo Jozami, intervino en el panel “Conectando los puntos: reclutamiento, retención y reconocimiento en el sector marítimo”, donde expuso sobre los programas de capacitación implementados en la Argentina y la importancia de fortalecer la formación dual —académica y práctica— para atraer y retener jóvenes profesionales en la industria.

El doctor Jozami destacó que “la educación y la visibilidad del sector son factores clave para asegurar el recambio generacional y mantener la competitividad en un mercado global cada vez más digitalizado”.
FONASBA amplía su membresía y debate los retos globales
El comunicado oficial de la federación destacó que esta edición de la AGM marcó un punto de inflexión en su evolución institucional.
La organización anunció su intención de ampliar la membresía para incluir actores de áreas relacionadas como logística, seguros, servicios legales y portuarios, reflejando la creciente interconexión de la cadena marítimo-logística.
También te puede interesar: El Centro de Navegación y la Cámara Naviera Argentina refuerzan alianza estratégica

También se debatieron temas centrales como el impacto de la digitalización, la inteligencia artificial, los riesgos operativos y de cumplimiento y la colaboración con los clubes P&I y estudios jurídicos internacionales para ofrecer a los miembros asesoramiento en casos complejos.
El presidente de FONASBA, Fulvio Carlini, subrayó que la federación “ya no es solo una organización de agentes y brokers, sino parte de una red logística global que exige adaptarse, compartir conocimiento y liderar el cambio tecnológico”.
Reconocimiento y cooperación internacional
El CNAV agradeció la hospitalidad de las asociaciones anfitrionas: la Turkish Chamber of Shipping, la Turkish Maritime Association of Shipowners & Agents y la Turkish Shipbrokers’ Association, así como a Eleonora Modde, directora general de FONASBA, y a Gertrude Adwoa Ohene-Asienim, secretaria general.

La participación del Centro de Navegación en la Asamblea de Estambul ratifica la presencia activa de la Argentina en los foros internacionales más relevantes del comercio marítimo.
En un contexto global de transformación tecnológica y cambio generacional, el CNAV refuerza su compromiso con la profesionalización del agente marítimo, la cooperación internacional y la promoción de estándares globales de calidad y transparencia.










