Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

El Centro Wiesenthal instó al gobierno a revelar a qué navío pertenecen los restos de Quequén

Medios internacionales como el Daily Mail y New York Sun se ocuparon de lo que podría ser un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial.

Notas relacionadas

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Terminal Zárate suma un nuevo servicio marítimo semanal con conexión al Lejano Oriente

Redacción Argenports.com

     El Centro Simon Wiesenthal le pidió al gobierno argentino romper el silencio que mantiene respecto al naufragio descubierto por el grupo Eslabón Perdido en cercanías del puerto bonaerense de Quequén que, según pericias privadas, se corresponde con el casco destruido de un antiguo submarino alemán.

   En tal sentido, el doctor Ariel Gelblung, Director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, señaló que "en situaciones en las que el gobierno permanece en silencio sobre un tema específico, como el reciente descubrimiento de lo que podría ser un submarino de la Segunda Guerra Mundial, es fundamental que el gobierno responda a cualquier inquietud planteada, independientemente de las limitaciones históricas, políticas o financieras.

   “No hacerlo –agregó–, solo alimenta la especulación y la sospecha”.

   Durante una entrevista concedida a la periodista británica Laurence De Mello, cronista de Mercopress, Gelblung también dijo que "la verdad requiere reconocer los aspectos tanto positivos como negativos de una historia y mantener la objetividad al examinar los eventos históricos, en particular los relacionados con la Segunda Guerra Mundial.

   “Si bien ningún gobierno es perfecto, no podemos ignorar los errores graves y desagradables que se cometieron en el pasado", dijo.

SUBMARINO QUEQUEN

Lugar del naufragio descubierto por Eslabón Perdido.

   Finalmente en el reportaje publicado ayer por Mercopress, el representante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal señalóque “si bien no estamos vinculados a esta investigación, prefiriendo esperar los resultados, que esperamos examinar en el momento oportuno si lo permiten, reconocemos la responsabilidad del gobierno argentino de responder sobre este asunto.

   “La transparencia y la comunicación son esenciales para avanzar y obtener una comprensión más clara de la historia, así como de la identidad de este buque”, expresó.

   Durante el pasado fin de semana el medio británico Daily Mail se ocupó también del enigmático naufragio y anteayer lo hizo el diario estadounidense New York Sun.

   En estos dos medios el tema fue un pedido de informes de la oposición legislativa -diputados de Juntos por el Cambio- que reclamó al Poder Ejecutivo Nacional que informe a qué tipo de navío pertenecen los restos hallados en la costa bonaerense cerca de Necochea.

   En declaraciones a la prensa internacional esta semana el perito italiano Fabio Bissciotti ratificó que, de acuerdo a su estudio de las imágenes obtenidas por la Prefectura Naval Argentina y por el grupo Eslabón Perdido, el casco hundido sería de U-Boot posiblemente clase IX, un modelo que permitía realizar un viaje desde Europa a la Argentina sin necesidad de escalas para reabastecimiento.

Puerto quequen
Dpworld
Celular al volante
Urgara
Bahía Dengue
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Loginter