Compania sud americana de dragados

El Ente de Control de la Vía Navegable de la Hidrovía tiene nueva sede en Rosario

Funcionará en el edificio ubicado en Laprida y Santa Fe, que hasta hace un tiempo pertenecía al Senasa. 

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   Quedó concretada la cesión del inmueble donde funcionará el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable, que gestiona la Hidrovía Paraná-Paraguay, con una nueva sede en la ciudad de Rosario.

   El acto oficial contó con la presencia de Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el presidente del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk; y el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme.


   La nueva sede se encuentra en la esquina de Laprida y Santa Fe (en lo que fue el exedificio del Senasa) y la cesión fue concretada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

   El nuevo establecimiento es parte de un proceso de federalización y democratización de los ríos, que comenzó con la formación del Consejo Federal Hidrovía y posteriormente con la creación del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable el 25 de agosto de 2021.

   “Es muy estimulante pensar que Rosario sea la sede administrativa y tenga el protagonismo y la centralidad en lo que tiene que ver con el control y gestión de la Vía Navegable Troncal”, señaló Giuliano.

   “Es la sede que representa la responsabilidad que nos toca en esta transición que se ha construido entre la licitación moderada en la década de los 90 y este modelo de gestión democrático, federal, paritario, en donde las provincias argentinas tienen su sitio, tiene su voz, y tienen su voto, las 7 provincias costeras”, amplió.

   “Hoy podemos tener más de cerca su trazabilidad, la forma en que esta vía navegable troncal se transforma en una herramienta de la producción, del trabajo y del progreso de nuestro país”, agregó el funcionario.

   Por su parte, el gobernador Perotti dijo que “el presidente de la Nación (Alberto Fernández) cuando nos acompañó a todos los gobernadores que son parte del Ente Nacional de Control y Gestión de la Hidrovía asumió el compromiso de ir avanzando en organizamos federales y una de ellas era que el organismo de control de la Hidrovía iba a tener sede en Rosario y dejara de ser una perdida oficina de Buenos Aires”.

   “Esa es una realidad que empieza a concretarse con un lugar que jerarquiza al ente y a la ciudad de Rosario”, remarcó el mandatario.

   Ariel Sujarchuk (foto), presidente del Ente de Control y Gestión, apuntó que “es muy importante generar consensos, tenemos la licitación de dragado más grande del mundo y representa un desafío, vamos a crear un Ente que funcione bien, que sea ágil y moderno y esencialmente que sea transparente y le traiga un gran beneficio a la Argentina”.

   El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable es un organismo de carácter autárquico, que fue creado en agosto del año pasado a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Número 556/21 bajo el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación. El mismo implicó un avance hacia la federalización de la vía navegable, ya que cuenta con la participación de las siete provincias ribereñas, un suceso que no ocurrió en los últimos 26 años.

Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

IUBB
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano