Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca

Poco tráfico marítimo y falta de contenedores ponen al límite la industria del langostino

El problema se nota más en los puertos patagónicos que quedan más alejados de las rutas marítimas,. Los empresarios dicen que los arribos que antes era de un barco por semana se redujeron a uno por mes.

Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

   Los exportadores que operan desde los muelles de Puerto Madryn advirtieron que la disminución del tráfico marítimo por la pandemia de coronavirus y la falta de contenedores "reefer" ponen al límite a la industria del langostino, que no puede despachar la producción.

   El despachante de aduana Fernando Terraza, quien trabaja en una de las compañías dedicadas a la exportación, recordó que "el problema se nota más en los puertos patagónicos que quedan más alejados de las rutas marítimas, y los arribos que antes era de un barco por semana ahora es de uno por mes".

   Los especialistas consultados por la agencia oficial de noticias Télam coinciden que el problema no es sólo de los puertos patagónicos, pero se notan más en estas latitudes porque compiten con otros productos exportables que por volumen demandan más contenedores, por ejemplo en el caso de la industria cítrica del norte argentino.

   En Puerto Madryn se trabaja con dos tipos de contenedores: los que transportan en seco y no necesitan frío, y los "reefer" que son los refrigerados donde se exportan los apreciados langostinos patagónicos.

langostinos pesca
   
   "Sobre estos hay problemas porque no hay un stock suficiente y no hay un tráfico marítimo tan fluido como para que exista una reposición de los contenedores", explicó Terraza.

   Lo ideal es que los barcos portacontenedores dejen los "reefer" vacíos cuando arriben y se lleven los llenos con mercadería, en este caso langostinos, en una rotación virtuosa.

Una campaña exitosa

   A esto hay que agregar que la campaña de langostino, que está a poco más de un mes de finalizar, ha sido exitosa en materia de capturas, por lo que las plantas de frío que tiene cada empresa pesquera están al borde de su capacidad de almacenaje.

   El empresario de Puerto Madryn Héctor Castro, vinculado con la Cámara de Comercio, aseguró que "el tema es delicado en el país y más aún en nuestra ciudad donde están las exportaciones de pescado en general y de langostino en particular".

Los restantes productos exportables -sobre todo aluminio y lana- no demandan contenedores "reefer", por lo que no se ven afectados por la crisis.

La otra terminal portuaria que está afectada en el mismo grado es la de Puerto Deseado, sobre el norte santacruceño.

TC2 gif
Profertil
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
TGS
Notas relacionadas
Profertil