Dpworld
Profertil

“El GNL nos va a conectar con el mundo”, dijo Marcos Bulgheroni

El CEO de Pan American Energy Group confió en el interés de participar en el proyecto Argentina LNG de la mano de YPF.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Por Redacción Argenports.com

   Marcos Bulgheroni, CEO del Grupo Pan American Energy destacó el potencial del GNL en la balanza comercial energética de la Argentina y aseguró que el GNL no solo nos va a conectar con Brasil sino que lo hará con el mundo.

   “El GNL no solo nos puede conectar con Brasil. El GNL nos va a conectar con el mundo”, dijo en un encuentro “Impulsar el futuro: incorporación del Cono Sur en la economía energética global”, organizado por The Economist y Puente .

   “Se ha venido invirtiendo mucho dinero para crear la infraestructura necesaria para poder poner moléculas de gas, en particular de Vaca Muerta, en las fronteras del MERCOSUR y de Bolivia y Chile”, dijo Bulheroni en una mesa compartida con Catherine Remy CEO de Total Energies Argentina y los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilnek y de Neuquén, Rolando Figueroa.

   “En la medida que podamos finalmente hacer este anillo energético que vincule todo el MERCOSUR, Bolivia y Chile, vamos a poder reequilibrar la balanza comercial”, agregó, en declaraciones que reprodujo la agencia Noticias Argentinas.

   Aseguró que “cuando implementemos las exportaciones de gas a Brasil por 15 millones de metros cúbicos día, el 10% de la producción argentina, de los cuales 10 podrían ir por gasoducto y por GNL. Pasaremos entonces a tener un cambio radical en la balanza comercial. Eso une a los dos países hace que tengan una relación economíca que va más allá de la política y eso es fundamental”, precisó

   Bulgheroni indicó que Pan American quiere ser parte de "esta revolución, a ser protagonistas. Eso se hace a través de la inversión sostenida en el tiempo. La industria ha venido invirtiendo para incrementar la producción. Esto se refleja también en el caso particular del gas, en el hecho de que el año que viene vamos a dejar de importar gas de Bolivia”.

   El CEO de Pan American recordó el contrato cerrado con Golar con la instalación de un barco que se va a ubicar en la provincia de Río Negro que según definió “en un principio va a estar conectado al sistema actual de gasoductos pero que probablemente tenga un gasoducto dedicado”.

   “En el futuro que va a producir 2,4 millones de toneladas al año y esto es importante porque no solo nos asicamos con Golar sino con otras empresas, estamos hablando con YPF y es el preludio de Argentina NLG encabezado por YPF. Tenemos intención de entrar en el consorcio”, aseguró.

   “Están pasando cosas en Argentina que hay que aprovechar. Nosotros, los inversores argentinos, lo vamos a hacer. Esperemos que también inversores de afuera lo hagan. Esto va a cambiar la naturaleza del tejido económico del país. Tenemos que ser eficientes en todas las etapas de producción", completó.

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Notas relacionadas