Servimagnus
Centro de navegacion

El gobierno admitió que hay varias firmas interesadas en la hidrovía

Al exponer en la Cámara de Diputados, el  jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que se avanza en la licitación pública internacional.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Por Redacción Argenports.com

   El Gobierno nacional aseguró que hay varias empresas interesadas en participar del proceso de licitación que el Ejecutivo planea lanzar próximamente para entregar en concesión la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de las exportaciones agroindustriales argentinas.

   “Existe una decisión firme del Poder Ejecutivo de llamar a una licitación pública y sabemos que hay varias firmas interesadas en participar”, sostuvo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al exponer en la Cámara de Diputados, donde brindó un informe de gestión del Gobierno de Javier Milei.

   Como se vino informando, la idea licitar antes de fin de año, para luego proceder a la adjudicación, por 30 años, a fines de 2025.

   Tambien te puede interesar: No habrá dragado de dos pies en la hidrovía y el aumento del peaje será menor al 60%

guillermo francos

   En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

   La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tantos tramos o actividades.

   La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

   También te puede interesar: ¿Licitación de la hidrovía a fin de año y apertura de sobres en marzo / abril?

   La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.

   Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

   “La intención es llamar a una licitación pública y terminar con la opacidad y la sospecha sobre la forma en que ha sido tratado el tema de la prórroga de concesión de la hidrovía”, sostuvo Francos.

   También te puede interesar: Nueva oferta de una dragadora para quedarse con la operación de la hidrovía

   La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos (AGP), se hizo cargo de la administración de la VNT.

   La AGP mantendrá el actual nivel de prestación del servicio y cobrará el peaje hasta tanto tome posesión quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación.

   Según la agencia de noticias española Efe, junto a su exposición ante la Cámara de Diputados, Francos remitió a ese cuerpo un informe en respuesta a preguntas de los parlamentarios, varias de ellas referidas a la hidrovía, incluyendo una sobre un acuerdo firmado en marzo por la AGP y el Cuartel General del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

   Al respecto, el informe señala que ese cuerpo usará información de las vías navegables en Argentina para mejorar las políticas de Estados Unidos en sus propias vías fluviales.

   “La Vía Navegable Troncal es una de las hidrovías más importantes del planeta y su administración es reconocida mundialmente”, asegura el informe.

TC2
Loginter
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2