Puerto de doc sud
Puma energy

El gobierno e YPF lanzaron medidas para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

El paquete está destinado al desarrollo de proveedores estratégicos de la petrolera estatal y asciende a 35.000 millones de pesos.

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Redacción Argenports.com

   Un paquete de medidas por 35.000 millones de pesos para la industrialización de la cadena del petróleo y gas fue presentado por autoridades nacionales y el gobernador de Neuquén.

   Entre las herramientas propuestas, presentaron la línea Crédito Argentino (CreAr) capital de trabajo y la convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), ambas para el desarrollo de proveedores estratégicos de YPF.

   De acto participaron José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación; Pablo González, presidente de YPF;  Omar Gutiérrez, el gobernador de Neuquén, y representantes del Banco de la Nación Argentina (BNA), entre otras autoridades.

   Desde la planta de Oilfield Production Services S.R.L., se lanzó la línea CreAr, capital de trabajo, que otorga créditos de hasta $150 millones a través del BNA, con una tasa bonificada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, para proveedores de YPF.

   Asimismo se presentó la línea de proyectos estratégicos, que brinda financiamiento de hasta $1.650 millones del BNA, también con bonificación de tasa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para las inversiones que promueven las exportaciones y sustitución de importaciones.

   Además, se presentó la nueva convocatoria del PRODEPRO, que busca aumentar el grado de integración nacional y promover inversiones en tecnología y en la ampliación de capacidad productiva con impacto en la capacidad exportadora.

   El PRODEPRO acompaña con hasta $100 millones a los proyectos proveedores de la cadena petróleo y gas, hasta el 70 por ciento de la inversión, y asistencia técnica 100% bonificada; y con hasta $150 millones para las empresas proveedoras de YPF, al ser un proyecto asociativo cliente/proveedor.

   Por otra parte, Mendiguren y González firmaron un acta de intención con el fin de relevar procesos productivos de la cadena de valor de YPF a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para analizar y promover la integración nacional y las posibilidades de mejora del sector petróleo y gas.

   Estos programas y líneas están dirigidos a proveedores de YPF, PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales con proyectos de impacto en ahorro de divisas.

Voces de la presentación

   “Hoy es un día realmente trascendente porque esto demuestra que no nos conformarnos solamente con extraer petróleo o extraer gas. El proyecto de desarrollo argentino requiere de aprovechar una ventaja competitiva, como es Vaca Muerta, para convertir al país en un exportador de tecnología al servicio de la industria del petróleo y el gas”, afirmó José Ignacio de Mendiguren.

   Por su parte, Pablo González señaló: “Hoy en la industria estamos pensando hacia el futuro esto tiene que ver un a política energética nacional de crecimiento. Si no hay una política energética nacional es imposible crecer y sustituir importaciones, generar más trabajo para los argentinos y las argentinas”.

   Por último, el gobernador de la provincia de Neuquén indicó que “este anuncio de más de 35.000 millones de pesos viene a dar respuesta para conectar la oferta con la demanda y apalancar la matriz de desarrollo local con más empleo y compr e local”.

   El lanzamiento contó con la presencia del CEO de YPF, Pablo Iuliano; la gerenta de Investigaciones Económicas del BNA, Karina Angeletti; las subsecretarias de Industria, Priscila Makari, y de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano; y los subsecretarios de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; y de Análisis y Planificación Productiva de la Nación, Gabriel Vienni; el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich; la presidenta del INTI, Sandra Mayol, la secretaria de Hidrocarburos de la Provincia de Río Negro, Mariela Moya y el exsecretario de Energía, Darío Martínez.

Puerto quequen
Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion