Puerto de doc sud
Profertil

El gobierno nacional anuló la licitación de la hidrovía

La resolución 7/2025 fue firmada por el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), Iñaki Arreseygor.
buque rio paraná
La Vía Navegable Troncal resulta clave para la exportaciones argentinas.
Notas relacionadas

Hidrovía Paraguay-Paraná: la única oferta presentada proviene de la empresa que denunció la licitación

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo por la hidrovía

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno de Javier Milei anuló la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 1/2024 para la operación de la Vía Navegable Troncal, también conocida como hidrovía.

La resolución 7/2025, firmada por el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), Iñaki Arreseygor, deja sin efecto el proceso y remite el caso a la Justicia por posibles maniobras anticompetitivas.

Motivos de la anulación de la licitación de la Hidrovía

La licitación recibió una única oferta, presentada por la empresa belga Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), tras la inesperada retirada de Jan de Nul, actual concesionaria del dragado de la Hidrovía.

En un comunicado, Jan de Nul justificó su deserción debido a impugnaciones de competidores, una intensa campaña mediática en su contra y requisitos que, según la empresa, excedían el alcance tradicional del servicio.

Ante esta situación, funcionarios del Gobierno consultaron a Casa Rosada, concluyendo que la falta de competencia justificaba la cancelación del proceso.

Varios desafíos

Ahora, el Ejecutivo nacional enfrenta el desafío de garantizar la continuidad del servicio en un tramo esencial de la hidrovía.

Por allí transita el 80% del comercio exterior de Argentina, crucial para la competitividad del país frente a Brasil.

Con la licitación anulada, el Gobierno de Milei tiene la presión de redefinir rápidamente el proceso para el mantenimiento de la hidrovía.

Mientras tanto, se espera que otras empresas expliquen por qué no participaron del proceso.

Aún no hay precisiones sobre cuándo se lanzará una nueva licitación, lo que genera incertidumbre en el sector logístico y comercial, pero desde el gobierno se anunció que ya se trabaja en un nuevo proceso.

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano