Jan De Nul
Bahía Monóxido

El gobierno nacional extendió por 90 días hábiles el contrato de la Hidrovía

A 48 horas del vencimiento del vínculo le comunicó al concesionario Hidrovía S.A. su continuidad, de forma precaria y sin variaciones en las tarifas.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   El gobierno nacional decidió finalmente extender por 90 días hábiles el contrato de dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná – Paraguay que vencía mañana

   Si bien se preveía una extensión del contrato por un año, la salida transitó por los carriles que se venían manejando a pocas horas del vencimiento del vínculo entre ambas partes.

   La resolución 129/2021, conocida en las últimas horas, lleva la firma de Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas a cargo también de la cartera de Transporte tras el fallecimiento de Mario Meoni, en un accidente automovilístico.

katopodis

   En el artículo 1 se instruye al actual concesionario la continuidad del Contrato de Concesión de obra pública por peaje para la modernización, ampliación, operación, y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, desde la terminación del plazo contractual y por el término de 90 días.

  De todas formas, en la resolución se aclara que dicha  prestación se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto.

   Luego, en el artículo segundo, establece que durante el plazo que se extienda esta situación, el operador deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del Contrato de Concesión y con las tarifas vigentes.

   También de puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/gabriel-katopodis-se-ocupara-transitoriamente-del-ministerio-de-transporte

buque rio san lorenzo

   Se aclara también que el servicio deberá prestarse en condiciones de regularidad, continuidad, igualdad y obligatoriedad, bajo el control y fiscalización de la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

   En sus considerandos, la resolución alude al Decreto Nº 253 de 1995 por medio del cual se adjudicó, por 10 años, la concesión a Hidrovía S.A., consorcio integrado por Jan de Nul y EMEPA S.A.

Varias reformulaciones

   Luego aludió a las sucesivas reformulaciones que extendieron el contrato hasta el presente y ponderó que  actualmente dichas vías navegables constituyen la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos.

   En tal sentido, los fundamentos señalan que por la Hidrovía circula más del 90 % de la mercadería transportada en contenedores; la carga de la industria automotriz; de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica; la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas.

   También constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético de nuestro país.

Necesidad de garantizar los servicios

   En tal sentido, señala que por lo expuesto resulta necesario garantizar la continuidad y regularidad de la prestación de los servicios y que la circunstancia descripta genera una situación de emergencia que debe ser atendida por el Estado Nacional sin dilación a los fines de garantizar los servicios a su cargo, el desarrollo económico en su conjunto y las fuentes de trabajo involucradas, con la prevención de daños de costosa reparación ulterior.

   “Sin perjuicio de lo anterior, la continuación de la prestación de los servicios por el concesionario con ´posterioridad a la terminación del contrato no implica la reconducción de éste, ni la firma de un nuevo contrato de prórroga previsto en los Pliegos de Bases y condiciones, sino una extensión excepcional del plazo contractual.

   “Que, de esta manera, las condiciones de prestación de los servicios son las mismas establecidas para regir durante la vigencia del Contrato de Concesión en cuestión”, añade la resolución.

Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas