Puerto de Bahía Blanca

El gobierno nacional libera el mercado del GLP

El Gobierno Nacional anunció la desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con medidas que eliminan cupos y restricciones, alinean precios al mercado internacional y promueven la competencia. Garantizan la continuidad del Programa Hogar para los sectores más vulnerables.
Notas relacionadas

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Por Redacción de Argenports.com

El Gobierno Nacional dio un paso clave hacia la desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el objetivo de lograr mayor competitividad y alinear los costos a los precios internacionales. La medida fue anunciada hoy por el Ministerio de Economía, que destacó la necesidad de un sistema más eficiente y transparente en la producción y distribución del combustible.

La estrategia oficial se centra en tres ejes principales:

  • Precios alineados al export parity, es decir, referenciados en los valores internacionales.
  • Libertad para los fraccionadores, quienes podrán decidir dónde retirar el producto.
  • Eliminación de aportes obligatorios y cupos, lo que permite mayor flexibilidad en la asignación de recursos.

“Esta medida abre una nueva era en el mercado del GLP, con reglas claras y libertad para competir”, afirmaron desde el Ministerio de Economía. Según el comunicado, la desregulación busca reflejar los costos reales en cada etapa de la cadena, promover la competencia y eliminar barreras que dificultaban el acceso al GLP en diferentes regiones del país.

Compromiso con el Programa Hogar

A pesar de los cambios, el Gobierno aseguró que continuará el abastecimiento del Programa Hogar, que subsidia el consumo de GLP para hogares que no cuentan con conexión a la red de gas natural. Esta iniciativa, gestionada por la Secretaría de Energía, seguirá siendo una prioridad para proteger a los sectores más vulnerables.

Desde Economía recordaron que, al inicio de la actual gestión, el mercado del GLP estaba fuertemente regulado. “Había precios máximos impuestos por el Estado en toda la cadena: desde la producción hasta la comercialización. Además, los fraccionadores estaban obligados a retirar el producto en lugares predeterminados y los productores tenían cupos que limitaban su operatividad”, señalaron.

Con esta desregulación, el Ejecutivo busca eliminar restricciones que frenaban el desarrollo del sector y aumentar la competitividad. “Las nuevas medidas fomentan la libertad de mercado y generan incentivos para la mejora continua en toda la cadena productiva”, destacaron fuentes oficiales.

Este cambio estructural apunta a dinamizar un mercado clave para el abastecimiento energético del país, aseguraron desde el Gobierno.

Urgara
Sea white
Celular al volante
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter