RN Salvamento & Buceo

El guardacostas Mantilla navegó por el Canal Magdalena (alternativa B del Canal Punta Indio) para llegar a Buenos Aires desde el sur

Su derrotero resultó mucho más racional si se lo compara con el que empleó, días atrás, el rompehielos ARA Irízar.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Con sus 4,5 metros de calado, el guardacostas GC 24, de la Prefectura Naval Argentina, pudo navegar el canal Magdalena.

   El buque acaba de llegar al puerto de Buenos Aires tras haber partido de Mar del Plata, luego de emplear 24 horas en realizar dicho trayecto, a velocidad reducida.

mantilla

   El guardacostas, que entró en servicio en diciembre de 1982, desplaza 910 t a plena carga y  tiene 67 metros de eslora, siendo propulsado por dos motores diésel que transmiten a dos hélices. Puede alcanzar una velocidad de 21 nudos. Está armado de un cañón de calibre 40 mm y cuenta con un radar de navegación Decca 1226.

   Si se compara el gráfico de navegación del GC 24 Mantilla con el del rompehielos ARA Irízar, que navegó el Punta Indio en su alternativa Alfa ,queda reflejado a simple vista la conveniencia del desarrollo del Magdalena como canal de navegación.

navegacion magdalena

   Allí, según señalan sus impulsores, se advierte claramente que el cepo impuesto en la navegación de los canales impide el desarrollo de una logística por agua a todo el sur argentino y genera un enorme encarecimiento en el comercio exterior del país 

   En tal sentido, al ser consultado por Argenports.com, el ingeniero naval Horacio Tettamanti señaló:

   “Se ve con claridad la diferencia de los costos de la navegación. El guardacostas llegó a Buenos Aires sin salir del país, sin gastar plata en ningún lado, absolutamente soberano, sin pedir permiso a nadie”, dijo.

   “En cambio –agregó–, el rompehielos Irízar debió esperar frente a Montevideo, solicitar autorización al gobierno uruguayo para proceder el embarque de  los prácticos, abonar costos en dólares en el Uruguay, y después recién de ahí, luego de hacer una espera, volver a la Argentina”.

   Tettamanti señaló que mientras el Mantilla regresó de sus patrullajes en el sur navegando sin salir de Argentina, el Irizar volvió de la campaña en Antártida Argentina tuvo que salir del país pedir permiso, abonar tarifas en dólares y regresar a la argentina .

Bahía monoxido
Correa Venturi
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul