Compania sud americana de dragados
Ferroexpreso pampeano

El oficialismo en Diputados acelera el tratamiento del proyecto de ley sobre GNL

La idea es aprobar dictamen el lunes y llevar la iniciativa al recinto, un día después.  

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará el lunes, en un plenario de las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda, emitir dictamen sobre el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que promueve la producción del Gas Natural Licuado (GNL), con el objetivo de llevarlo un día después al recinto en una sesión que ya fue solicitada por el propio Frente de Todos.

   Las comisiones que presiden los oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller se reunirán desde las 15.30 en el edificio anexo, para completar el estudio del proyecto ingresado al Parlamento el pasado 29 de mayo.

   El tratamiento de la iniciativa en el plenario de comisiones se remonta al 4 de julio, cuando el presidente de YPF, Pablo González, dijo ante los legisladores que se requiere un marco regulatorio y una política de Estado para "valorizar el potencial de Vaca Muerta" y "aumentar la inversión extranjera".

   El titular de la compañía de mayoría accionaria estatal aseguró: "Teniendo en cuenta la demanda de energía, que hoy estemos acá tratando lo que considero que debe configurar una política de Estado, es muy saludable".

   Una semana después, en el mismo ámbito, la secretaria de Energía, Flavia Royon, planteó que el proyecto regulatorio sobre los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) permitirá dar "un marco promocional a las inversiones de capital intensivo" que se requieren para "aprovechar y monetizar" el potencial que tiene Vaca Muerta, en un mercado global de alta demanda energética.

   "Estamos comprometidos antes de que termine esta gestión con poder dar marco jurídico, porque el proyecto de YPF y Petronas tienen la firma y la convicción de comenzar la licitación antes de diciembre de este año", aseguró Royon.

   Ese día, desde Juntos por el Cambio, la radical Jimena Latorre cuestionó el proyecto: "Para que haya un plan de transición energética que ordene el paso de la matriz actual a una futura, primero y elementalmente debería haber un plan energético sobre la matriz actual. Y no lo hay".

   Por su parte, el diputado y gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, dijo que "sería un buen mensaje a la sociedad que en tiempos electorales se esté debatiendo este proyecto porque es ponerse los pantalones largos y es lo que está reclamando la ciudadanía a la clase política" y "estas acciones terminan beneficiando a todo el país".

   A su vez, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, destacó que "se está dando un debate de altísimo contenido estratégico, en medio de un calendario electoral, por lo que es necesario hacer el esfuerzo".

   El proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) declara "de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL y sus actividades asociadas y vinculadas con su almacenamiento, comercialización y transporte".

   A continuación dispone la creación de un nuevo "Régimen de Promoción para Grandes Proyectos de Inversión en GNL" que comprende la realización de inversiones en bienes y/u obras de infraestructura destinadas al transporte de gas natural para la producción, licuefacción, almacenaje y comercialización del GNL en el territorio nacional y en los mercados de exportación.

   En septiembre del año pasado, las petroleras YPF y la malaya Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL en Bahía Blanca, que le permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas, un recurso estratégico en el mundo.

   Ambas compañías se encuentran a la espera de la sanción de la ley correspondiente para avanzar con la iniciativa. 

Bahía monoxido
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía Monóxido