Dow Argentina
Dow Argentina

El Paraná se encamina hacia mínimos históricos y presenta un duro desafío a la navegación

Crece el temor por la logística de granos ante un panorama desalentador en la principal vía de salida para las exportaciones.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   “La tendencia climática regional, con horizonte en el 31/ago/2021 presenta una perspectiva desfavorable, con baja probabilidad de una recuperación franca en los próximos meses”.

   De esta manera concluyó un reciente informe del Instituto Nacional del Agua sobre la situación hidrológica en la Cuenca del Plata.

   El pronóstico sobre el río Paraná no arroja demasiadas esperanzas de recuperación en medio de una preocupante bajante.

vuelta de obligado bajante

El río Paraná en Vuelta de Obligado, el martes 25 de mayo. Foto: La Opinión.

   “Las conversaciones formales con los países vecinos se han mantenido, concentrando la atención en el caudal en el río Paraná y especialmente en los niveles frente a las tomas de agua urbanas.

   “Terminada la “Operatoria de Regulación de los Caudales del Río Paraná” –agrega el informe–, se está registrando un rápido retorno a los valores previos de caudal, muy inferiores a los valores normales y pudiendo aproximarse a los mínimos históricos”.

   En cuanto a los próximos 15 días, para el área de Rosario se espera pasar de un nivel actual en metros de 0,55 a 0,96 el martes 8, para luego bajar a 0,59 el martes 15.

   En el caso de Santa Fe, la evolución sería la siguiente: desde el metro actual, pasar a 1,38 la semana próxima y luego bajar a 0,89 a mediados de mes.

   En el caso de Barranqueras se advierte la bajante con toda dureza ya que de 1,34 metros pasaría a 0,67 y luego a 0,49.

pronostico parana

La tarea de Jan de Nul

   Sobre este puerto merece consignarse el panorama brindado ayer por Juan Bautista Allegrino, ingeniero que está a cargo de nuevos proyectos en la empresa de dragados Jan de Nul.

jan de nul dragado

   En tal sentido, durante un webinar realizado por los periodistas Agustín Barletti y Ariel Armero, el especialista dijo que ha sido un año muy complicado desde todo punto de vista.

   “No hay agua, el otro día hablaba con un capitán del remolcador de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) y me decía que en el año 2001 el Riacho (Barranqueras)  llegó a tener 1,43 metros de agua y que había sido una catástrofe.

allegrino

   “El  sábado de la semana pasada –agregó–, estábamos con menos de 70 centímetros de agua, con la draga golpeando por todos lados. Tuvimos roturas y tuvimos que pasar un mes y medio en astillero porque realmente ni siquiera se puede navegar”.

   Allegrino dijo que para poder hacer combustible tuvieron que tomarse medidas excepcionales.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/jan-de-nul-anuncio-tareas-de-sobredragado-para-compensar-la-bajante-del-parana

   “Tuvimos que dragar a 1,80 en el eje del canal cuando eso es impensado dragar a 1,80 al cero, tuvimos muchas dificultades pero reafirmamos el compromiso y vamos a salir adelante”.

   Precisamente la compañía Jan de Nul viene haciendo denodados esfuerzos a lo largo del río Paraná para garantizar la navegación en una bajante histórica y, como señaló ayer en Argenports.com Hernán López, socio gerente de la empresa Gente de Río Servicios Fluviales, ha habido muy pocas varaduras.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/bajante-el-parana-ha-habido-muy-pocas-varaduras-dicen-desde-la-empresa-gente-de-rio

   De todas formas, la pérdida de calado hace que los buques deban salir con mucha menos carga.

   Por ejemplo, el buque Aromo, que atracó el domingo por la tarde en el muelle elevador de San Pedro, proveniente de San Nicolás, y que debía transportar a Brasil 30 mil toneladas de cereal, salió ayer por la tarde con 28.500 toneladas porque el caudal de agua bajó y corría riesgo de vararse.

buque aromo

   El diario La Opinión señaló que, según registros de Prefectura, el miércoles al mediodía el río Paraná marcó 18 centímetros en el puerto y cuando llegó el barco, el fin de semana, estaba en 0,50 metros, pero de a poco decreció y puso en riesgo la navegabilidad.

Sociedad de bolsa
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía