Bapro 17 millones
Sociedad de bolsa

El presidente de la Nación confirmó que la megaplanta de GNL se hará en Bahía Blanca

Alberto Fernández también destacó la próxima ejecución de un gasoducto entre Vaca Muerta y el puerto bahiense.

Notas relacionadas

Dow y Benito Roggio ambiental firmaron un MOU sin precedentes sobre reciclaje

Crisis de la industria pesquera fresquera: desafíos urgentes en Mar del Plata

Redacción Argenports.com

   La confirmación del puerto de Bahía Blanca como lugar elegido para la construcción de una mega planta destinada a convertir en gas natural licuado (GNL) y exportar el gas natural de Vaca Muerta, fue otro de los hechos más salientes que dejó el discurso de hoy del presidente Alberto Fernández al inaugurar hoy el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

   Ante la Asamblea Legislativa, el jefe de Estado recordó que a finales de agosto de 2022 se firmó un un acuerdo entre YPF y Petronas para construir un gasoducto de más de 600 kilómetros y una planta de licuefacción.

alberto y cristina

   “Será utilizado para llevar el gas de Vaca Muerta a Bahía Blanca, procesarlo allí y exportarlo al mundo a través del Atlántico”, expresó Fernández.

   También te puede interesar: YPF y Petronas firmaron con el puerto de Bahía Blanca la reserva de tierras

   Como se vino informando, la inversión, en una primera etapa, será de 10 mil millones de dólares aproximadamente, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas por año de GNL, y podría alcanzar hasta 40 mil millones en los próximos 10 años.

   Esto generará la producción y exportación de más de 25 millones de toneladas al año de Gas Natural Licuado.

   El proyecto prevé, además, la realización de un gasoducto de características similares al “Néstor Kirchner”.

   El trabajo, de completarse en toda su extensión, permitirá exportar el equivalente a 460 barcos metaneros al año en la próxima década, que generarían un ingreso de US$ 20.000 millones anuales al país.

TC2 gif 2
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Centro de navegacion