Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El puerto de Bahía Blanca continúa consolidando un año excepcional

Durante los primeros diez meses de 2022 logró cifras extraordinarias en su movimiento operativo y logístico.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Redacción Argenports.com

   El puerto de Bahía Blanca continúa mostrando cifras contundentes con el pasar de los meses, en cuanto a movimiento operativo y logístico. 

   La actividad en el estuario alcanzó una marca histórica, con 27.188.438 toneladas operadas, con un 10% de aumento con relación a 2021.

   Durante el mes de octubre la suba también fue histórica, con un alza del 6,7%, movilizando 2.879.406 toneladas.

   El complejo comprendido por Ingeniero White y Puerto Galván registró entre enero y octubre 17.051.299 toneladas de cargas movilizadas, cifra récord histórica que refleja una suba del 4,7% respecto de 2021.

   Durante el mes de octubre movilizó 1.521.508 de toneladas, un 11,4% menos en relación a 2021 y 76,9% de aumento comparado con 2020.

   También te puede interesar: Cuatro oferentes compiten por el revamping de la Posta de Inflamables N° 1 en Bahía Blanca

   En el décimo mes del año operaron en el ámbito portuario 87 buques, 21.236 camiones, 5.874 vagones y se realizaron 2.696 jornales de estiba.

   “Estamos culminando el año con números excepcionales. La actividad portuaria está registrando un crecimiento que nos posiciona y consolida como el Puerto del futuro, cada vez más competitivo. Estamos orgullosos porque este Puerto crece junto a la comunidad en clave sustentable y sostenible”, celebró Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

En detalle

   El volumen de granos en el mes de octubre fue de 1.041.533 toneladas movilizadas. El maíz registró una movilización de 465.222 toneladas.

   Por el lado de la cebada, fueron 25.252 toneladas movilizadas y el trigo se contabilizó en 55.960 toneladas. La exportación de soja marcó un volumen considerable, con una movilización de 495.099 toneladas.

   También te puede interesar: Incesante descarga de aerogeneradores en el puerto de Bahía Blanca

   Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 247.033 toneladas fueron los productos movilizados.

   En tanto, el movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 217.942 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre. 

Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
TC2