Dow Argentina
TC2

El puerto de Bahía Blanca estará dos meses sin trenes cerealeros

Ferroexpreso Pampeano ya trabaja en la reconstrucción de la infraestructura devastada por la trágica inundación.
Estado en que quedó uno de los accesos a la ciudad de Bahía Blanca, en la zona del Parque de Mayo.
Notas relacionadas

Primera misión del buque científico Leloir en el Río de la Plata

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Por Adrián Luciani / info@argenports.com // Fotos: Carmelo Haag

Una situación muy compleja atraviesa la logística de granos en el puerto de Bahía Blanca como consecuencia de la trágica inundación que afectó a la ciudad el pasado viernes 7 de marzo.

Fuentes consultadas por Argenports.com señalaron que durante los dos próximos meses no ingresarán vagones a las distintas terminales cerealeras.

En tanto, otras señalaron que la recuperación general de la red afectada insumirá más de un año de arduo trabajo y fuertes desembolsos económicos.

El ramal a Darregueira, principal vía para la llegada de granos, tiene sectores en muy mal estado.

En ese marco, no resulta un hecho menor que la concesión de Ferroexpreso Pampeano expire el próximo 30 de abril, lo que genera incertidumbre sobre futuras inversiones en infraestructura.

Habrá que ver si el gobierno nacional decide una nueva prórroga precaria o encara la materialización de un nuevo contrato, con mucho mayor plazo, para posibilitar la concreción de inversiones importantes.

Casi todos los accesos destruidos

Hoy por hoy prácticamente todos los accesos ferroviarios se encuentran destruidos y sólo pudo reestablecerse el servicio de la Ferrosur.

Esa empresa opera un ramal que ingresa desde el norte a la zona portuaria desde la estación de Grünbein, llegando hasta las plantas de las compañías petroquímicas Dow y Unipar, donde carga contenedores para el Gran Buenos Aires.

El otro ramal que utiliza esa empresa en la zona: la vía a Neuquén, quedó muy golpeado y aún no existe dimensión concreta de los daños ni fecha posible para la corrida de trenes.

Terraplenes socavados en el ingreso a Bahía Blanca por la vía La Madrid.

Sin llegada de granos por tren al puerto

En cuanto a los ramales hacia el norte que opera Ferroexpreso Pampeano, allí la situación es muy compleja

Según consultas realizadas por Argenports.com, la vía Darregueira, que llega a la provincia de La Pampa, Huinca Renancó (Córdoba), puerto de Rosario y ramal a Bragado, se encuentra con serios daños, no solo en la ciudad de Bahía Blanca, sino en otros puntos de esa región, por caso Nueva Roma.

También te puede interesar: Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

También requerirá fuertes inversiones en sectores próximos a la ciudad el ramal Bahía Blanca – Olavarría, el cual llega incluso a la zona de Bolivar.

Todo esto hace que amplias regiones cerealeras se encuentren sin transporte ferroviario, cortando la recepción de granos en vagones en el área portuaria.

Calle Don Bosco. Destrucción total del puente ferroviario sobre el canal Maldonado.

Enorme impacto logístico

Cabe destacar que el ferrocarril tiene una gran incidencia en la logística del puerto bahiense, ya que entre un 30/33 por ciento de los granos que ingresan a las terminales lo hacen en vagones.

“Parte de ese porcentaje, hasta que se regularice el tema, va a poder ser absorbido por el camión, pero por otra parte no, con lo cual estamos preocupados”, señalaron las fuentes consultadas.

Ferroexpreso pampeano
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía