Dow Argentina

El puerto de Bahía Blanca retoma operaciones tras la inundación

Evidencia graves daños en sus accesos viales y ferroviarios. En términos generales, la infraestructura de las distintas terminales no fue afectada.
inundaciones puerto bahia blanca
La imagen, tomada ayer, evidenciaba el estado de uno de los accesos principales.
Notas relacionadas

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

El puerto de Bahía Blanca aumentó en 2024 un 22% la cantidad de toneladas operadas

Por Adrián Luciani  / Info@argenports.com

Con importantísimos daños en sus accesos viales y ferroviarios, no así en la zona de terminales y muelles, el puerto de Bahía Blanca comienza a recobrar su actividad tras la trágica inundación del viernes pasado.

El temporal, que registró más de 300 milímetros de precipitaciones en apenas ocho horas, dejó al menos un saldo de 16 víctimas fatales en esa ciudad.

Fuentes consultadas por Argenports.com señalaron que las distintas terminales se encuentran retomando sus operaciones de manera paulatina tras la inundación y ya se han movilizado algunos buques.

También te puede interesar: Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

puerto bahia blanca
Imagen general de las terminales bahienses.

Evaluaciones tras la inundación

En la mayoría de los casos están evaluando el estado de sus equipos e instalaciones, con mucho personal afectado por el temporal.

Si bien todo hacía prever que la inactividad se iba a prolongar hasta el jueves venidero, sobre todo como consecuencia de las 72 horas de duelo decretadas, ayer a las 10, por el Sindicato Unido Portuarios Argentinos de Bahía Blanca, pudo saberse que sobre el mediodía de hoy el gremio dispuso la reanudación de las tareas.

Cabe destacar que los domicilios de numerosos trabajadores de la estación marítima fueron afectados directamente por la inundación, sobre todo los que residen en Ingeniero White y General Cerri, al igual que sus familiares y allegados.

En condiciones operativas

En términos generales, las fuentes consultadas señalaron que el puerto se halla en condiciones operativas, sin mayores daños en sus distintas terminales.

Hoy zarpó el primer barco, el Paul, que se encontraba en el sector de las Postas de Inflamables de puerto Galván.

El buque, de 160 metros de eslora, lleva 4.500 toneladas de butano rumbo a Brasil.

Pudo saberse que hasta ahora los servicios estaban restringidos porque Prefectura Naval carecía de suministro eléctrico para el control de tráfico.

Además, la fuerza contaba con un nutrido grupo de efectivos abocado a la búsqueda de personas.

También contribuyó a la inactividad que muchos tripulantes de remolcadores y prácticos no podían llegar a sus puestos de trabajo, situación que ahora se encuentra normalizada.

Ingresan camiones pero no hay trenes

Ahora ya se registra el ingreso de camiones, no así de vagones de ferrocarril, ya que están cortadas o inundadas prácticamente todas las vías férreas de acceso.

En estos momentos hay cuatro buques amarrados:

El P. Monterrey, en la Posta 3, debe cargar en la 50 mil toneladas de crudo para los Estados Unidos.

El Ingenuity que cargará 24 mil toneladas de maíz en la terminal de ADM.

El Basel, que embarcará 31.500 de maíz para Irak en Dreyfus.

El Ruen, que debe descargar 11.600 toneladas de fertilizantes en el sitio 5 de Puerto Galván.

En tanto, numerosos buques se encuentran en el fondeadero exterior, a la espera de ingresar al puerto.

Dow impulsamos la innovación
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía