Dpworld
Profertil

El puerto de Dock Sud profundiza sus vínculos con la comunidad de Avellaneda

La Municipalidad y el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud presentaron proyectos como la pavimentación de 20 mil metros cuadrados en los alrededores del puerto y un ecopunto, entre otros.

Notas relacionadas

Crisis de las cerezas chilenas: Maersk busca limitar su responsabilidad tras millonarias pérdidas

Conarpesa suspende la temporada de pesca por conflicto con el SOMU

   La jefa de Gabinete de la Municipalidad de Avellaneda, Magdalena Sierra, y la titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud (CGPDS), Carla Monrabal, lanzaron el Plan de Trabajo Puerto-Comunidad, una iniciativa conjunta que profundiza el vínculo entre esa terminal portuaria y los vecinos y vecinas de Avellaneda.

   Durante el acto, ambas estuvieron acompañadas por el secretario de Producción, Comercio y Ambiente de esa comuna, Lucas Gabriel Giménez, el subsecretario de Ambiente municipal, David Martínez, y  las empresas que conforman el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud.

   El proyecto se enmarca en una serie de metas que busca cumplir el Puerto de Dock Sud, una plataforma que, en el movimiento de mercadería de la provincia de Buenos Aires, abarca casi un 96 por ciento de las operaciones de contenedores, un 45 por ciento de combustibles líquidos y casi un 45 por ciento de elementos áridos, entre otros hitos que, a su vez, la posicionan entre las más importantes del país.

DOCK SUD

   En ese marco, Monrabal expresó: “Desde el comienzo de mi gestión, hemos articulado un camino de trabajo conjunto con la Municipalidad de Avellaneda, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

   “Por eso –agregó–, pusimos en marcha el Plan de Trabajo Puerto-Comunidad, presentando los trabajos desarrollados en las obras de infraestructura del ejido portuario, la articulación con OPDS en materia ambiental, la obra de dragado y el tratamiento en temas de género”.

   Por su parte, Sierra comentó: “Es un orgullo ser parte de una ciudad con uno de los puertos más importantes de la provincia, y con tanto desarrollo industrial”.

   A lo largo de la presentación del Plan de Trabajo, se dieron a conocer los resultados alcanzados en el contexto de esa articulación entre la entidad portuaria y la comuna de Avellaneda, como por ejemplo los referidos a infraestructura, tales como el reordenamiento territorial y la pavimentación de 20 mil metros cuadrados en los alrededores del área.

   Asimismo, se enumeraron otros logros vinculados con la promoción de mercados, como la realización de un convenio de trabajo junto a la Municipalidad; también, con la sustentabilidad.

   Entre estos últimos, se encuentran el funcionamiento de un programa de reciclaje y un ecopunto, el inicio del proceso de certificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) del programa de las Naciones Unidas, y el dragado total del puerto, una obra histórica por su gran alcance.

   Además, fueron destacadas diferentes políticas de género coordinadas en el marco de esta articulación, como el trabajo junto al Observatorio Social de Políticas Públicas de la Municipalidad de Avellaneda, y el desarrollo de la muestra Oficio sin prejuicios, entre otros.

   Fuente: CGPDS

Ferroexpreso pampeano
Jandenul
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa