Dow Argentina

El puerto de Mar del Plata requiere la remoción de casi 500 mil m3 de sedimentos

Las tareas de dragado a licitar forman parte del mantenimiento de los sectores operativos, que debe realizarse aproximadamente cada 30 meses. 

Notas relacionadas

Loginter completó la logística de los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, los más grandes del país

Petrobras y Pluspetrol concretaron la primera exportación de gas desde Vaca Muerta a Brasil

Redacción Argenports.com

   A casi medio millón de m3 asciende el volumen de sedimentos que planifica  remover el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata para asegurar la operatividad del puerto.

   Como vino informando Argenports.com, los pliegos licitatorios de los trabajos de dragado estarían aprobados en julio o agosto venideros, a más tardar y se apunta a iniciar las obras en diciembre próximo..

   Las tareas previstas forman parte del mantenimiento de los sectores operativos, que debe realizarse aproximadamente cada 30 meses en dicha estación marítima bonaerense.

   “Como consecuencia del avance de los sedimentos producida por la deriva litoral en el puerto existe un banco de arena cuyo material vuelca sobre su canal de acceso exterior en forma continua, causando la falta de profundidad en diversos sectores del puerto, lo que dificulta la operatividad de la terminal portuaria”, explicaron en el Consorcio al diario La Capital.

   Recientemente el directorio del ente presidido por Marcos Gutiérrez, aprobó la elevación del pliego licitatorio a los organismos establecidos por la Constitución: la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado, bajo el nombre “Dragado de mantenimiento del canal de acceso exterior e interior, zona de giro posta de inflamable y frentes de atraque en las secciones 8° y 9° del espigón 2”.

   Se espera que en las próximas semanas, cuando el expediente vuelva de La Plata, se pueda realizar el llamado a licitación para ejecutar la obra.

  El último dragado de ese tipo se inició en noviembre de 2021 y finalizó en marzo de 2022, con recursos del Consorcio y del Estado nacional.

   Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa danesa Rohde Nielsen A/S y la local Schw Consultores SRL, mediante la draga Idun R, una embarcación de 79 metros de eslora, 14 de manga y una capacidad de cántara de 2000 metros cúbicos para el transporte de arena.

Bahía monoxido
TC2
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul