Puerto la plata
Dow Argentina

El puerto de San Pedro llama a licitación para recuperar el muelle cabecera

La obra incluye un muelle nuevo sobre el espigón 1, creciendo unos 20 metros hacia el río y prolongando la longitud de amarre unos 14 metros.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   El 8 de marzo próximo tendrá lugar la apertura de sobres correspondiente a la licitación lanzada por el puerto de San Pedro para la “Recuperación de la capacidad operativa del muelle cabecera del Espigón N°1.”

   Los trabajos consistirán en la construcción de una nueva estructura a partir del muelle cabecera existente, independiente del muelle actual, y conformada por pilotes de hormigón de 1.20 m de diámetro, hincados a 25 metros de profundidad sobre el lecho fluvial.

   Estos pilotes se unirán mediante cabezales de hormigón armado y sobre los mismos se ubicarán vigas, losas y pavimento de hormigón.

   El anuncio de la esperada licitación fue realizado ayer por el presidente del Consorcio de Gestión, Eliseo Almada; el intendente interino, Ramón Salazar; y el intendente en uso de licencia y funcionario del ministerio de Transporte, Cecilio Salazar, durante una rueda de prensa.

   “A partir del día de hoy queda abierto el llamado a licitación para esta obra, que sin dudas va a marcar un antes y un después en la actividad portuaria en San Pedro”, sostuvo Almada.

   El funcionario bonaerense enfatizó que el proyecto permitirá marcar hacia dónde se quiere  dirigir los destinos del puerto de San Pedro.

   “Hace un tiempo nos dijeron que este iba a ser un puerto turístico porque no era rentable para la Provincia. Por segundo año consecutivo, 2021 mostró el crecimiento: por San Pedro se exportaron 720 mil toneladas; en 2020, pese a la pandemia fueron 600 mil”, dijo.

   Los pliegos para la licitación fueron confeccionados en San Pedro y monitoreados por los organismos de control del Gobierno provincial, que los autorizó, y del nacional, que financiará la obra.

   “Se trata de todo un muelle nuevo, creciendo unos 20 metros hacia el río y prolongando la longitud de amarre unos 14 metros, aproximadamente”, explicó el ingeniero Dante Ambrogi, para luego precisar que desde el río dispondrán pilotes en profundidad que, unidos por un cabezal de hormigón, soportarán las vigas y la loza que conformará esta estructura que “permitirá recuperar la capacidad operativa, que era limitada”.

   Esta nueva estructura portuaria incrementará la capacidad de carga del muelle actual de 800 a 3000 kg/M2, lo cual permitirá el apoyo de una grúa para operar con buques portacontenedores tipo Feeder. También se incrementará la eslora de los buques a operar de 170 a 180 metros.

Dragado con fondos propios

   “Además, el puerto de San Pedro va a realizar una obra de dragado, de profundización y ensanche, en los próximos meses, con fondos propios”, anunció Almada.

   Salazar destacó especialmente dicha obra, puesto que desde hace mucho tiempo el dragado sólo era posible con subsidios nacionales o provinciales.

   “Cuando se hizo el estudio, cuando vino Maro Meoni a hacer el anuncio, pensábamos que eran 300, 400 millones de pesos, y cuando hicimos el estudio y se analizó en profundidad nos encontramos con que se necesitaba una obra de infraestructura muchísimo más grande”, recordó el ahora director del Belgrano Cargas, quien consideró que “es muy importante la articulación público privada”.

   Por su parte, el intendente interino Ramón Salazar felicitó “a todo el equipo del puerto y a Eliseo, que viene haciendo un trabajo impresionante” y destacó el trabajo conjunto entre el Municipio y el Consorcio para alcanzar objetivos como este.

   “Sin esta obra, nos quedábamos prácticamente sin puerto. Es una obra millonaria que nosotros no teníamos posibilidades de hacer desde el puerto o el Municipio”, indicó y reveló que su padre mantuvo reuniones con el jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde, para acelerar la autorización al llamado a licitación.

   “Necesitábamos la autorización para licitar y si se escapa el dólar o surge algún problema económico podía complicar la obra”, puntualizó.

Bahía monoxido
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina