El río Paraná bajó 7 centímetros en el puerto de Santa Fe y llegó a su menor marca en 52 años

NULL
Notas relacionadas

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

   El río Paraná registró hoy una baja de siete centímetros a la altura del puerto de la ciudad de Santa Fe, alcanzando una marca de 18 centímetros, que representa su menor altura desde 1970, cuando en el mismo sitio había medido 20 centímetros.
   
   En esa estación fluvial el nivel de alerta está fijado en 5,30 metros, lo que da una idea de la dimensión de la bajante, que el mes pasado ya había entregado la preocupante marca de 22 centímetros.

   En lo que respecta al año pasado, el hidrómetro de Prefectura Naval Argentina, que se utiliza para la medición en el puerto de la capital santafesina, había tenido como marca más baja los 48 centímetros de mayo, con lo cual hay que remontarse años y hasta décadas para comparar la actual situación.

   En esa línea, quedaron como mojones históricos los 20 centímetros de 1953, los 21 centímetros de 1955 y los 25 centímetros que se midieron en 1933.

   De todas formas, según datos del Instituto Nacional del Agua (INA), la marca más baja en el puerto de Santa Fe en el siglo pasado fue durante la histórica bajante de 1944, cuando el 4 de noviembre se llegó a un registro negativo de 1,04 metros.

   En cuanto a las proyecciones para las próximas semanas, el INA prevé para el martes 20 de julio una marca de 20 centímetros, en tanto que para una semana después (27 de julio) la estimación es de 21 centímetros.

   El organismo anticipa una tendencia descendente del Paraná para los próximos tres meses, con un mes de julio "especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, exigiendo especialmente a la captación de agua fluvial para consumo urbano". 

Pocos cursos navegables

   Ante esta histórica bajante, desde la Prefectura Naval Argentina pidieron a los propietarios y conductores de embarcaciones navegar con suma prudencia para evitar accidentes con los bancos de arena que afloran debido al poco caudal de agua.

   Marcelo Hidalgo, jefe de la Prefectura en Santa Fe, en diálogo con el medio Aire de Santa Fe,  contó que desde el organismo monitorean continuamente la situación. Por ello, solicitan navegar con precaución y sólo por lugares conocidos porque "hay afloramientos, bajofondos y bancos de arena, que quedan expuestos o a poca profundidad", advirtió.

   Hidalgo precisó que por el momento "los únicos cursos de agua que mantienen cierto nivel de navegabilidad son el río Paraná, el riacho Santa Fe y el río Coronda, no más que eso". Por lo tanto, pidió que las embarcaciones no se aventuren en arroyos o brazos aledaños, por el riesgo de quedar encalladas.

Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

ABIN
Notas relacionadas