Bahía monoxido
Bahía Monóxido

Empresarios pesqueros destacan la baja de las retenciones

La Cafrexport dijo era un pedido solicitado "hace más de una década" por el sector y que fomentará exportaciones con mayor valor agregado.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport), que representa a las pequeñas y medianas industrias del sector, destacó hoy el nuevo marco impositivo establecido por el Gobierno nacional para fomentar exportaciones de productos pesqueros con mayor valor agregado, elaborados en plantas en tierra en el territorio nacional.

   La Comisión Directiva de la entidad aseguró en un comunicado que el nuevo esquema, fijado a través del decreto 754/21, era un pedido solicitado "hace más de una década" por el sector y va "en sentido correcto".

   "Sin duda la decisión impulsada desde la subsecretaria de Pesca y Acuicultura va en el sentido correcto, es importante destacarlo, y habrá que evaluar su impacto a lo largo del año, tanto como su relevancia dentro de un conjunto de variables que condicionan las operaciones de producción y comercialización", indicó la Cámara.

   También te puede interesarhttps://argenports.com/nota/el-gobierno-disminuyo-los-derechos-de-exportacion-para-productos-pesqueros

   Los referentes del sector expresaron que "un esquema impositivo que eleva los costos perjudica la competitividad de nuestros productos, con la consiguiente pérdida de mercados".

pesquero ceres

   La modificación del esquema de aranceles de exportación puesta en marcha el último 6 de noviembre a través del decreto, alcanza a productos pesqueros cuya elaboración y procesamiento para consumo final se realice enteramente en la Argentina.

   La normativa eliminó los derechos de exportación para merluza sin piel y pescados costeros, y la reducción para langostinos frescos, ambos en envases menores a un kilo; merluza procesada en tierra, calamares y preparaciones de pescado como hamburguesas y medallones, entre otros elaborados derivados de la pesca.

   En ese sentido, Cafrexport subrayó que "exportar no es una tarea sencilla en un mundo que cambia en forma permanente y donde todos los países buscan posicionar sus productos en los distintos mercados", y subrayó a su vez la necesidad de "una política firme, decidida y estable de fomento de las exportaciones que promocione los productos con alto valor agregado y fortalezca el desempeño de las pymes del sector."

"Bajo valor agregado"

   La Cámara destacó que "en la actualidad el sector exporta más del 80% de productos primarios o con bajo valor agregado", y que "la mejora dependerá de una decisión clara y oportuna que permita corregir distintos temas" relacionados con "financiamiento acorde a la actividad productiva", una "política macroeconómica estable que arroje certidumbre", un "marco sanitario claro y ágil" y "nuevos acuerdos laborales".

   "Para esto es imprescindible que los distintos ministerios de Producción, Economía, Trabajo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería y sus pares provinciales y municipales trabajen en forma conjunta y no en compartimentos estancos", indicaron.

   A partir de una reunión que mantuvieron días atrás en Mar del Plata algunos empresarios del sector con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, desde Cafrexport expresaron que están a disposición para "avanzar en la superación de los distintos obstáculos y así poder establecer una agenda de largo plazo que no esté sujeta a factores coyunturales".

Dow impulsamos la innovación
TC2
Celular al volante
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Loginter