Dow impulsamos la innovación

En Brasil crece el interés por la Hidrovía Paraná–Paraguay

El embajador Julio Glinternick Bitelli destacó que el corredor fluvial pasó de estar relegado a convertirse en prioridad estratégica para la producción y exportación de granos y minerales.
El embajador brasileño en Buenos Aires, Julio Glinternick Bitelli, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Notas relacionadas

Histórico doble bautismo de buques pesqueros en Mar del Plata

“La Marina Mercante es clave para el desarrollo y no puede quedar a merced de flotas extranjeras”, sostuvo Lucero tras la caída del DNU 340/25

Por Redacción Argenports.com

En un contexto político marcado por los cruces verbales entre los presidentes Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, la diplomacia busca sostener los puentes de integración entre Argentina y Brasil.

Así lo remarcó el embajador brasileño en Buenos Aires, Julio Glinternick Bitelli, quien destacó que los choques políticos no frenan la agenda técnica ni los acuerdos en marcha.

Uno de los ejes más relevantes en la actualidad es la Hidrovía Paraná–Paraguay, que según el diplomático pasó de un lugar marginal a ocupar un sitio central en la estrategia de Brasil.

“Eso cambió y hay muchísimo interés”, afirmó Bitelli, al señalar que el gobierno de su país ya lanzó la primera licitación para obras en la vía navegable del río Paraguay, en un tramo de 600 kilómetros entre Corumbá y el río Apa.

Julio Glinternick Bitelli.

Hidrovía, una prioridad para Brasil

El embajador aseguró que la hidrovía es clave para Estados como Mato Grosso do Sul, que dependen de esta ruta para transportar granos y mineral de hierro.
“La eficiencia del sistema es fundamental y hoy hay un interés muy fuerte de todos los países involucrados en que funcione bien”, sostuvo.

La referencia a la licitación de Brasil refuerza la expectativa de una etapa de mayores inversiones y coordinación regional para potenciar el corredor fluvial que comparten Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Energía y gas de Vaca Muerta

El diplomático también subrayó que la integración energética es otro de los puntos estratégicos de la relación bilateral.

Brasil necesita abastecimiento seguro y competitivo de gas natural para su plan de reindustrialización, y allí aparece Vaca Muerta como actor central.

“Estamos conversando para ver cómo puede llegar el gas a Brasil a precios competitivos”, explicó Bitelli, quien recordó que ya se enviaron las primeras moléculas vía Bolivia, aunque el objetivo de mediano plazo es desarrollar una infraestructura directa entre Neuquén y Brasil.

hidrovia

Comercio bilateral y expectativas empresariales

En su paso por Rosario, donde participó de la Semana del Clima y visitó plantas de empresas brasileñas como Gerdau y Randon, el embajador reconoció que las compañías mantienen expectativas moderadas sobre el rumbo económico argentino.

“Las empresas creen que se hicieron cosas necesarias, pero aún falta consolidar la demanda. La capacidad productiva está, y si se reactiva el mercado todos están dispuestos a ampliarla”, señaló, al diario La Capital.

El comercio bilateral, que en 2010–2011 llegó a un récord de 40.000 millones de dólares, cayó a 22.000 millones en 2024, pero este año podría superar los 30.000 millones.

Mercosur y relación política

Consultado sobre la tensión política entre Milei y Lula, Bitelli fue categórico:
“Una cosa son las declaraciones y otra cómo funciona la relación a nivel técnico. Los ministros y secretarios siguen trabajando con normalidad”.

Respecto al Mercosur, sostuvo que siempre existieron gobiernos con ideologías distintas y que la diversidad de miradas puede resultar saludable si se traduce en mejoras concretas para el bloque.

Un cambio de mirada

El mayor interés de Brasil por la Hidrovía Paraná–Paraguay marca un giro respecto al pasado, cuando el tema era seguido con indiferencia. Hoy, tanto el comercio de granos como el transporte de hierro y minerales vuelven a poner a la vía navegable en el centro de la agenda regional.

“Si logramos un funcionamiento eficiente de la hidrovía, será muy importante no solo para Brasil, sino para toda la región”, concluyó Bitelli.

Dow impulsamos la innovación
Correa Venturi
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Notas relacionadas