Jan De Nul
TC2

En fotos: adiestramiento conjunto de Prefectura y la Guardia Costera de los Estados Unidos

Los guardacostas GC-24 Mantilla de la Autoridad Marítima nacional, y USCGC James de la Fuerza estadounidense, llevaron adelante las actividades de formación con alumnos de las Escuelas Superior y de Cadetes.

Notas relacionadas

Preocupación en Uruguay por desregulación argentina en los transbordos

La flota amarilla respalda el dragado del Puerto de Rawson: “Mejorará la operatividad y la calidad del producto”

Redacción Argenports.com

   Un adiestramiento conjunto en altamar sobre control de los espacios marítimos y vigilancia de las tareas de pesca, realizaron los guardacostas GC-24 Mantilla, de la Prefectura Naval Argentina, y USCGC James, de la Guardia Costera de Estados Unidos.

   La actividad se concretó a 235 millas náuticas (alrededor de 378 kilómetros) de Mar del Plata, del que participaron alumnos de las Escuelas Superior y de Cadetes de la Autoridad Marítima argentina como parte de su proceso de formación en el ámbito.

prefectura y custer james
 
   El adiestramiento se desarrolló como corolario de la histórica visita del buque estadounidense al país, que comenzó el lunes con su arribo al puerto de Buenos Aires, donde fue recibido por el Presidente de la Nación, Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez y el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini, entre otras autoridades.
 
   Durante su estadía en Buenos Aires, la tripulación del James, junto con personal de la Embajada estadounidense en Argentina, participó de mesas de trabajo para intercambiar saberes sobre el control de los espacios marítimos y visitó el Servicio de Buques Guardacostas y la Estación Aérea Buenos Aires.

Maniobras en altamar

   Tras su zarpada el pasado viernes, el James, con integrantes de la Prefectura a bordo, y el guardacostas GC-24 Mantilla, se dirigieron hacia altamar para realizar un adiestramiento conjunto que incluyó la realización de maniobras de embarco y desembarco de dotaciones de presa, con el empleo de embarcaciones auxiliares, y movimientos de aproximación y abordaje marítimo.

prefectura y custer james
 
   Cabe destacar que, en el Mantilla, embarcaron oficiales de la Escuela Superior de las orientaciones Navegación, Máquinas y Comunicaciones, y cadetes de tercer año de la Escuela de Oficiales “General Matías de Irigoyen”, con el fin de perfeccionar su instrucción en navegación y poner en práctica saberes teóricos incorporados en su proceso de formación.

   Por su parte, el Servicio de Tráfico Marítimo de la Prefectura supervisó y monitoreó la instrucción, efectuando la localización, identificación y seguimiento de los buques que navegaban en la zona, mientras que el Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata llevó adelante  las comunicaciones radioeléctricas reglamentarias.

prefectura y custer james

   Cabe destacar que se trató de una actividad académica, que se desarrolló en mar libre,  fuera de la Zona Económica Exclusiva, llevada a cabo para que los alumnos puedan identificar buenas prácticas aplicadas en el ejercicio de las actividades de control, por personal policial con experiencia en la función, en tanto que herramienta comparativa útil para la mejora de los protocolos de actuación en condiciones de reciprocidad.

prefectura y custer james
 
Relación de reciprocidad iniciada en 2001

   La iniciativa se desarrolló en el marco de una sostenida relación de reciprocidad entre la Prefectura y la Guardia Costera estadounidense, que comenzó en el 2001 con la firma de un Memorándum de Acuerdo, ratificado en 2005, que estableció un programa orientado a fomentar el intercambio de conocimientos profesionales en el área de asuntos marítimos internacionales.

prefectura y custer james
 
   Además, en 2003, las instituciones suscribieron un nuevo Memorando de Intención sobre Cooperación Marítima entre ambas organizaciones que, además de promover la cooperación en materia de seguridad y eliminación de riesgos marítimos, tiene como finalidad la protección del ambiente.
 
   De esta manera, se fue consolidando un vínculo de carácter técnico que ha permitido la adquisición de conocimientos y el intercambio de buenas prácticas aplicadas a la seguridad, el control del mar y la protección del ambiente, que realizan ambos Servicios Guardacostas, que incluye la presencia de un oficial de enlace de la Prefectura en la mencionada institución norteamericana.

Puerto quequen
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

TGS
IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano