Dpworld
Profertil

En Mar del Plata no bajan los brazos y siguen confiando en un futuro petrolero offshore

Actores vinculados a la actividad señalaron que pese a los resultados negativos del primer pozo realizado por Equinor, la exploración continuará.

Notas relacionadas

Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Una torre de 60 metros llegó a Terminal Zárate para la refinería de Axion Energy

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Pese al duro revés que significó el no hallazgo de hidrocarburos anunciado ayer por Equinor, luego de haber completado el pozo Argerich en la Cuenca Mar Argentino Norte, en Mar del Plata no bajan los brazos sobre el posible desarrollo de la explotación offshore de petróleo y gas.

   Uno de los que primero se manifestó en tal sentido fue Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredón, quien dijo que la actividad de exploración continúa.

   “Estamos convencidos de que la industria offshore puede impulsar el desarrollo de nuestra Región como nunca antes y vamos a seguir apoyando su desenvolvimiento.

   “Somos optimistas en relación a la actividad –agregó–, esta es la primera perforación que se hace y es solo un resultado parcial de esta primera etapa”.

   A través de la red social X, el funcionario dijo que como en todo proceso de largo plazo, no siempre se obtienen resultados inmediatos.

   “Esta novedad no quita que no haya petróleo en la zona, sino que no se encontró en los lugares perforados puntualmente y este resultado es muy útil para conocer dónde se puede buscar en la próxima exploración”, consideró.

   De todas formas, si ya se hubiesen hallado hidrocarburos, esto hubiese significado una reducción del riesgo exploratorio, despertando el interés de otras compañías en participar y abriendo la posibilidad de licitar más áreas.

   También te puede interesar: Duro golpe al offshore: Equinor informó que el pozo Argerich dio seco y no hay hidrocarburos

   Fuentes consultadas señalaron que los resultados obtenidos por la perforación que realizó el buque Valaris DS – 17 estaban dentro de lo que se preveía y si bien no se trata de una novedad positiva “por ahora”, habrá que seguir esperando y confiando.

   Otro de los que se pronunció luego de conocerse que el pozo Argerich “dio seco”, fue el ingeniero Diego Lamacchia, especialista en sistemas de producción offshore.

   "Ellos dicen que el pozo salió seco. Estos datos serán usados para establecer otro lugar para hacer un pozo. Cuando hacés un pozo no apostás todo a ese lugar, haces diez pozos porque puede salir uno seco", precisó hoy, en diálogo con Radio Brisas.

   "Esto es como que te pinchan el globo, pero no hay que bajar los brazos", indicó.

Resultado negativo

   Ayer, como informó Argenports.com, Equinor a través de un breve comunicado, informó que los trabajos no hallaron indicios claros de petróleo en el primer pozo en aguas profundas.

    La perforación fue clasificada como "pozo seco", aunque consideró la labor desplegada como "un hito en la historia de la exploración costa afuera".

   La empresa dijo que en los próximos meses tendrá "una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas".

   “El pozo EQN.MC.A.x-1 en el bloque CAN_100 fue completado de forma segura. Si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco”, indicó el gigante noruego.

   “La perforación de este primer pozo en aguas profundas –agregó–, es un hito en la historia de la exploración costa afuera en la Argentina".

   "Este pozo, junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y las cuencas Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, destacó Equinor.

   Durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente, y esto, según la empresa, brindará “una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas”.

   Cabe recordar que Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de esa ciudad, meses atrás había aclarado que había un 20% de posibilidades de encontrar petróleo en ese pozo y un 80% de posibilidades de no encontrarlo.

  "Si logramos encontrar petróleo durante la perforación de un pozo productivo, el riesgo de que no haya petróleo en esa área se desvanecerá”, había dicho, para luego señalar que “de confirmarse la presencia de petróleo, la proporción de ese riesgo se invertirá, a un 80% de encontrar petróleo y un 20% de no encontrarlo".

Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Grupo SPI
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

FSCMaritime
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Loginter