Bahía monoxido
TC2

En mayo la gestión de la AGP en la Hidrovía tuvo casi un millón de dólares a favor

El organismo sumó reconocimiento internacional a su labor al frente de la Vía de Navegación Troncal (VNT).

Notas relacionadas

Sin mecenas ni rescate: la Armada hundió al ARA Alférez Sobral

Articulación industria – educación: clave para el desarrollo productivo en Santa Cruz

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos acaba de publicar un nuevo informe sobre la Vía Navegable Troncal (VNT), con los datos respecto a la facturación, costos y tareas realizadas en el mes de mayo.

   En el octavo mes de administración pública, en la Vía Navegable Troncal se dragaron 1.878.570 m3 efectivos -la tercera marca más alta desde septiembre- y se avanza con nuevas batimetrías para definir próximas obras.

   Asimismo, se realizaron 568 intervenciones sobre el balizamiento, normalizando 165 señales. Las tareas incluyeron una fuerte renovación de carteles y señales.

   En cuanto al balance mensual, se facturó por 19,52 millones de dólares, mientras que los costos devengados totalizaron 18,54 millones, con un neto resultante de 0,98 millones de dólares a favor.

   Según señaló el organismo en un comunicado, el informe mensual de gestión fue destacado por todos los participantes -públicos y privados- de la “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros”, organizada por la AGP al presidir el Comité Técnico Consultivo de Hidrovías de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA.

   Tanto el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, como el secretario de Transporte, Diego Giuliano, remarcaron “la transparencia en la información” que aporta el informe mensual como parte de la estrategia de la Administración General de Puertos en una administración de la Vía Navegable Troncal más clara y abierta al público.

   Del 7 al 9 de junio expertos en Hidrovías de toda la región participaron del evento organizado por la AGP -en el Centro Cultural Kirchner y en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín- para debatir sobre las distintas formas para profundizar el desarrollo federal y regional de la VNT, así como potenciar la industria de cruceros en el país.

   Además de la información abierta, los ponentes destacaron la gestión de la AGP en el contexto de la histórica bajante que afecta a toda la región desde principios de 2020, y que se extendería hasta fin de año, pese a algunos momentos de alivio temporal.

Tylsa
Bahía Dengue
Grupo SPI
Más vistas
mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

abril 24, 2025

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

abril 28, 2025

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

mayo 19, 2025

El capitán Paul Medina Rodríguez y los secretos de la hidrovía

mayo 10, 2025

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

TGS
ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Dow Argentina