Bahía Monóxido

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

El buque AAL Hamburg zarpó desde la terminal Atem Tapanã, en Belém (PA), con 16 barcazas destinadas a la Hidrovía Paraguay–Paraná. Las unidades, construidas por Estaleiro Rio Maguari y Estaleiro Juruá, forman parte de un programa de 400 embarcaciones impulsado por LHG Logística Hidroviária con financiamiento del BNDES y el Fundo da Marinha Mercante (FMM).
La operación, registrada en video, tuvo como protagonista al buque de carga de proyecto AAL Hamburg, perteneciente a la naviera AAL Shipping. Imágenes gentileza LHG Logística Hidroviária.
Notas relacionadas

Hidrovía: Paraguay logra congelar el peaje, pero teme cambios en la próxima licitación

Acuerdo entre Argentina y Paraguay frena la suspensión del transbordo de combustibles en el Paraná Guazú

Por Redacción Argenports.com

El reciente embarque de barcazas en la terminal Atem Tapanã posiciona a Brasil como eje de una transformación logística en la región.

La operación, registrada en video, tuvo como protagonista al buque de carga de proyecto AAL Hamburg, perteneciente a la naviera AAL Shipping.

Durante varias horas, las grúas del buque realizaron maniobras de izado en tándem para estibar las 16 barcazas fabricadas por los astilleros Rio Maguari (Belém) y Juruá (Manaus).

Cada unidad, de más de 300 toneladas, fue asegurada sobre cubierta antes de la partida rumbo al Río de la Plata, en un operativo que destacó por su precisión y por la magnitud de la carga.

El operativo, su diseño y ejecución, estuvo a cargo de Pablo Zengarini, especialista en logìstica internacional y encargado de la logística del Proyecto Expansión de Flota de LHg Mining.

Zengarini fue quien ideó el traslado de las barcazas de esta forma, en lugar de la opción semisumergible.

Cuando Argenports.com le preguntó si se trataba de un operativo inédito en estas latitudes, Zengarini señaló:

“Si, nunca se hizo en la región de Sudamérica una operación con un Stowage Plan transversal en un HLV con barcazas de 61 mts y 380 tons cada, apiladas hasta 4 de altura”, explicó.

Un proyecto de integración para el Mercosur

El programa de LHG Logística Hidroviária busca fortalecer el transporte fluvial en el eje Corumbá–Nueva Palmira, sobre los ríos Paraguay y Paraná, consolidando un corredor de más de 2.500 kilómetros que unirá el norte de Brasil con el Atlántico Sur.

Según datos del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), el plan involucra una inversión superior a 3.700 millones de reales y contempla la construcción de 400 barcazas y 15 empujadores financiados por el Fundo da Marinha Mercante (FMM).

El transporte fluvial permitirá reducir costos logísticos, emisiones y consumo de combustible frente al transporte carretero, además de potenciar las exportaciones del interior brasileño y paraguayo hacia los puertos del Plata.

También te puede interesar: Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Industria naval brasileña en expansión

Los astilleros Rio Maguari y Juruá son parte fundamental de esta iniciativa que reimpulsa la industria naval brasileña.

Ambas plantas ya trabajan con contratos vigentes para producir las barcazas tipo hopper, de fondo plano y diseño optimizado para navegación en aguas de bajo calado, como las del río Paraguay.

“El proyecto LHG representa una política de Estado para fortalecer el transporte hidroviario nacional”, señaló el ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho, durante una visita al astillero en Belém.

De Belém a Nueva Palmira

El AAL Hamburg, buque heavy-lift de bandera chipriota (IMO 9958767), cumple el rol de enlace marítimo entre el norte de Brasil y el estuario del Plata.

La carga de las 16 barcazas será descargada en el puerto de Nueva Palmira, Uruguay, donde LHG Logística prevé montar y poner en operación la primera flota del nuevo sistema hidroviario.

El puerto uruguayo se consolida como punto de salida estratégica dentro del sistema de la Hidrovía Paraguay–Paraná, conectando a productores de Brasil, Paraguay y Argentina con los mercados internacionales.

Efectos regionales y proyección futura

Con el ingreso progresivo de las 400 barcazas al sistema, se prevé un aumento sustancial de la capacidad de transporte en la hidrovía, beneficiando a los puertos de Corumbá, Asunción, Rosario, San Lorenzo, Zárate y Nueva Palmira.

El plan de LHG Logística Hidroviária también impulsa inversiones complementarias en infraestructura portuaria, astilleros y terminales de carga, generando empleo y competitividad en toda la cadena fluvial.

TC2
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano