Bahía monoxido
Centro de navegacion

En video: encuentro entre AGP y cámaras de comercio de más de 20 países

El interventor José Beni destacó el histórico aporte del organismo en el sector portuario y la logística nacional.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Dirigentes de cámaras de comercio pertenecientes a más de 20 países participaron del “Foro Público-Privado: El rol de la AGP como puerta al comercio exterior”

   La actividad fue presentada por la Administración General de Puertos, organismo dependiente del ministerio de Transporte, y consistió en la exposición de los lineamientos de su trabajo en el desarrollo portuario y logístico nacional, y su rol estratégico para el comercio exterior argentino.

   Durante la jornada, los participantes mostraron su interés en la operatoria de la empresa estatal, tanto en la Vía Navegable Troncal, principal infraestructura civil para el comercio exterior nacional, así como también en el Puerto Buenos Aires, el más importante del país; y la coordinación de la temporada de cruceros como hub de ingreso a la Argentina.

   A cargo de la apertura, el interventor José Beni destacó el histórico aporte de la AGP en el sector portuario y la logística nacional, y remarcó las oportunidades de desarrollo y crecimiento asociadas a las distintas áreas en las que se desenvuelve la Administración General de Puertos.

   Durante el evento, los participantes se interiorizaron sobre la operatoria en términos de diseño de costos, operaciones digitales y las inversiones en Seguridad e Infraestructura, entre otros temas.

   Además, recorrieron las instalaciones de la terminal de Cruceros Quinquela Martín y participaron de una visita embarcada a los distintos muelles del Puerto Buenos Aires.

   “Desde la Administración General de Puertos trabajamos articuladamente con el sector privado para potenciar el sistema logístico y las oportunidades de comercio de la producción nacional”, señaló Beni.

   Del Foro participaron representantes de las cámaras de comercio de Bélgica- Luxemburgo, Brasil, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Grecia, Líbano, México, Noruega, Panamá, Paraguay, Qatar, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y Ucrania.

TC2 gif
Servimagnus
Sea white
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía Monóxido