Compania sud americana de dragados
Puerto de Bahía Blanca

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

El Ente Administrador Puerto Rosario presentó el cálculo de emisiones 2024, que alcanzaron 80 toneladas de CO₂ equivalente. El estudio abre una hoja de ruta para avanzar hacia una gestión más sustentable y responsable.
Los resultados reflejan que el impacto ambiental de la Terminal está principalmente vinculado al uso de energía y la movilidad, lo que brinda una hoja de ruta clara para orientar las acciones de reducción y compensación.
Notas relacionadas

En video y fotos: así amarran los grandes buques que exportan crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

Retenciones cero para el agro y reclamo inmediato de la pesca

Por Redacción Argenports.com

En línea con su compromiso de avanzar hacia un puerto más sustentable, el Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO) presentó la primera medición de la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario correspondiente al año 2024.

La iniciativa se desarrolló con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y la Secretaría de Transporte y Logística provincial, organismos de los cuales depende ENAPRO. Se trata de un paso clave para profundizar una gestión ambiental transparente y alineada con los desafíos globales.

También te puede interesar: Prórroga en la licitación para reconstruir los muelles de la Terminal Fluvial de Rosario

Resultados del estudio

La medición se realizó bajo los lineamientos de la norma internacional ISO 14064-1 y arrojó un total de 80 toneladas de CO₂ equivalente (tnCO₂e) para el período enero-diciembre 2024.

Las emisiones se clasificaron en tres grupos:

  • Directas: generadas por el uso de combustibles en las operaciones de la Terminal.
  • Indirectas por energía: vinculadas al consumo de electricidad de red.
  • Otras indirectas: asociadas a residuos, transporte de insumos y traslados de empleados.

El mayor aporte correspondió al consumo de energía eléctrica. Sin embargo, durante los meses de mayor actividad en los cruces hacia las islas, el transporte también ganó relevancia dentro del total.

En conjunto, los resultados reflejan que el impacto ambiental de la Terminal está principalmente vinculado al uso de energía y la movilidad, lo que brinda una hoja de ruta clara para orientar las acciones de reducción y compensación.

Qué significa la Huella de Carbono

La Huella de Carbono es un indicador que mide el impacto ambiental de las actividades humanas en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Conocer este dato permite identificar las fuentes principales y diseñar estrategias de mitigación.

En el caso de la Terminal Fluvial de Rosario, las 80 tnCO₂e de 2024 equivalen aproximadamente a:

  • Las emisiones anuales de 9 argentinos.
  • Las emisiones de 23 autos recorriendo 15.000 kilómetros.
  • La absorción de más de 2.000 árboles de eucalipto en un año.

Acciones en marcha

La medición constituye solo el primer paso. Con este diagnóstico, ENAPRO ya puso en marcha distintas medidas de mitigación y compensación, entre ellas:

  • Programas de sensibilización y educación ambiental para visitantes y pasajeros.
  • Gestión integral de residuos, con separación en origen, reducción de plásticos y composteras.
  • Eficiencia energética, mediante iluminación LED, equipos inverter, aprovechamiento de la luz natural y proyectos de energías renovables.

La Bitácora Verde de ENAPRO

Este informe inaugura la Bitácora Verde de ENAPRO, un registro que permitirá dar seguimiento a cada acción y resultado en el camino hacia la sustentabilidad.

Actualmente ya se avanza en la medición de la Huella de Carbono 2025 de la Terminal Fluvial y del edificio institucional de ENAPRO, reforzando el compromiso de la entidad con una gestión ambiental responsable y de largo plazo.

Bahía monoxido
Bahía Monóxido
Sea white
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas