“Es baja la probabilidad de que retornemos a una situación crítica de bajante en el Paraná”

Juan Borús, especialista del Instituto Nacional del Agua (INA)  opinió que “ya se puede decir que ese escenario extraordinario que vivimos está cerrado”.

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

Redacción Argenports.com

   Si bien el río Paraná se encuentra normalizado, el temor a una nueva bajante luego de tres años extraordinarios, sigue vigente.

   De todas maneras, en opinión de los especialistas en hidrología, hay motivos como para no perder el optimismo.

   Juan Borús, miembro del Instituto Nacional del Agua (INA) explicó que la situación en el río Paraná y el río Iguazú es “razonablemente normal y tiene visos de permanecer así”, al tiempo que el “el río Uruguay va camino a hacerlo”.

   A su entender, es baja la probabilidad de un retorno a una situación crítica de bajante como la que vivida en los tres últimos años, desde 2020.

juan borus

   “Estamos en una situación en ese sentido mejor, ya se puede decir que ese escenario extraordinario que vivimos está cerrado, ya hemos salido del túnel concretamente y estamos mejor”, confió.

   En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, que reprodujo el portal Primera Edición, Borús explicó que “la perspectiva climática que tenemos para adelante, en este caso, todo el resto del otoño y casi el comienzo del invierno, debe tener lluvias sobre la región formadora del Paraná en el orden de las normales, es decir, no tendríamos sorpresas en ese sentido”.

   A su vez, mencionó que, con lo peor quedando atrás, “es el momento de parar la pelota, mirar para atrás y tratar de buscarle una explicación a toda esta situación tan particular que hemos vivido”. Todo eso está en estudio de los diferentes centros de análisis climáticos.

   Para el especialista “es importante” tener la definición de qué provocó este impacto en toda la cuenca, ya que tener eso en claro permitirá hacer mejores previsiones y estar preparados de cara al futuro, porque ¿cómo nos preparamos para los próximos años, cómo nos preparamos para este año o para el año que viene?”, se preguntó Borús.

   “Es muy probable, dado la variabilidad climática que tenemos, que necesitemos estar muy listos para afrontar los dos extremos: una situación de aguas tremendamente bajas, como las que vivimos desde marzo del 2020; y una situación brusca de recuperación de los ríos y pasando al otro lado, pasando el exceso, que puede darse perfectamente y en poco tiempo”, confió.

   En esa línea, dijo que “lamentablemente nos vamos a tener que acostumbrar a ello y concretamente, pensando en este año, las preguntas cada vez son mayores con respecto a qué va a pasar en el segundo semestre del año y obviamente, como de costumbre, es una especie de albur, de bola de cristal, porque la variedad climática precisamente eso es lo que hace: nos acorta el horizonte de prospección”, sintetizó.

De La Niña a El Niño

   Borús explicó que para la segunda mitad del año se espera la llegada de un fenómeno El Niño, pero cuán intenso será aún no se sabe.

   “Dependemos de los forzantes regionales de la Cuenca del Plata, y no tanto de los globales”, que se conocerían con certezas en un período de 15 días aproximadamente.

   “En función de ellos es que las lluvias se darían en lo que falta del otoño”, contó.

Puerto quequen
Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil