RN Salvamento & Buceo

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Un apagón histórico dejó sin energía a España, Portugal y parte del sur de Francia. Red Eléctrica investiga las causas del colapso, en un incidente calificado como “sin precedentes” en el sistema eléctrico español.
Notas relacionadas

Malestar en San Antonio Este por la descarga de material petrolero en Puerto Madryn

Gas de Vaca Muerta: YPF descarta planta terrestre de GNL en Río Negro y apuesta por buques fábrica

Por Redacción de Argenports.com

Un apagón masivo afectó este mediodía a España y Portugal, dejando sin servicio eléctrico a toda la península ibérica y registrando también cortes en el sur de Francia. La situación, calificada como “excepcional” y “sin antecedentes” por las autoridades, generó una grave interrupción en servicios públicos, como el Metro y otros transportes urbanos.

La empresa Red Eléctrica, operadora del sistema eléctrico español, confirmó que aún no se ha determinado la causa exacta del colapso, aunque sí se detectó una oscilación anómala en los flujos de potencia. Según el director de servicios de operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, la reposición total del servicio podría tardar entre 6 y 10 horas.

¿Qué ocurrió en el sistema eléctrico?

De acuerdo al informe preliminar, a las 12:38 horas locales se produjo una oscilación muy fuerte en las redes de potencia, lo que provocó la desconexión del sistema peninsular eléctrico español del resto del sistema europeo. Esta desconexión fue seguida por el colapso total del suministro eléctrico en la península.

“Hasta donde mi memoria alcanza, nunca había sucedido un incidente de estas características en el sistema eléctrico peninsular español”, afirmó Prieto, al describir la gravedad del evento.

El directivo también aclaró que, por el momento, no se manejan hipótesis oficiales sobre las causas y que cualquier conjetura sería prematura hasta completar los análisis técnicos correspondientes.

Impacto en el transporte y los servicios públicos

El apagón generó la paralización de servicios de transporte, afectando severamente al Metro de Madrid y otras líneas ferroviarias urbanas y regionales. Además, múltiples ciudades reportaron fallas en semáforos, hospitalesoperando con generadores de emergencia y cortes intermitentes en redes de telecomunicaciones.

La expectativa está puesta en la recuperación progresiva del sistema eléctrico y en la investigación oficial que determinará si el incidente estuvo relacionado con fallas técnicasfactores climáticos o algún otro tipo de evento disruptivo.

El caso ya es considerado uno de los peores apagones de la historia de España y pone de relieve la vulnerabilidadde las infraestructuras críticas en contextos de alta demanda o inestabilidad de la red eléctrica.

Puerto de Bahía Blanca
Celular al volante
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca