Bapro 17 millones
Puma energy

Espectacular accidente en Montevideo: se hundieron un dique, dos grúas y varios buques

Varios videos muestran la impactante secuencia  generada en la estructura flotante de la empresa Tsakos. No hubo que lamentar víctimas.

Notas relacionadas

Primera misión del buque científico Leloir en el Río de la Plata

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Redacción Argenports.com

   Un espectacular accidente dejó como saldo en la madrugada de hoy un dique flotante, dos grúas y varios buques hundidos en el puerto de Montevideo.

   Afortunadamente, pese a la numerosa presencia de trabajadores, no hubo que lamentar víctimas.

   Por razones que aún se intentan determinar, el dique flotante de la empresa Tsakos, comenzó a hundirse de proa.

   La estructura tenía encima cinco barcos que estaban en reparaciones. Tres de ellos y dos grúas resultaron afectados.

   "El hundimiento del dique generó un desnivel y las grúas que estan colocadas en cada una de las bandas se deslizaron y cayeron", explicó el capitán de puerto Ricardo Della Santa, a medios del vecino país.

   Tal como se aprecia en los videos que se difundieron por redes sociales, en el momento en que una de las grúas cae genera una explosión,

   “A raíz de esa caída y explosión se cortaron los cables de energía eléctrica que alimentan las bombas que mantienen a flote el dique y en eso se está trabajando ahora, para iniciar las reparaciones, agregó”, dijo Della Santa al diario El País.

   “Ahora –agregó–, se debe reflotar el dique e intentar recuperar los tres barcos que quedaron semihundidos, ya que al estar siendo reparados y con parte de su casco abierto, tuvieron ingreso de agua”.

   Los otros dos barcos, que estaban siendo reparados en el dique, que no tenían el casco abierto, pudieron ser retirados del lugar, indicó el capitán de puerto, y señaló que había navíos chinos, coreanos y españoles entre los afectados.

   Al caer, una de las grúas impactó además en "una pequeña draga" que trabajaba para mantener el calado en la zona del dique Tsakos.

   En tanto, Mario Dandraya, gerente de operaciones de la Administración Nacional de Puertos (ANP), dijo a Telemundo que “aparentemente el dique hizo agua y se hundió más. Afectó los barcos que están arriba del dique y la grúa”.

   “El dique escora y al hundirse quedó desnivelado y la grúa se entró a correr y se cayó”, puntualizó.

   Luego dijo que todos los trabajadores resultaron ilesos, pero tuvieron que reaccionar rápido y saltar a otro barco para protegerse.

   En diálogo con el mismo medio uruguayo, el mecánico Adrián Valeri, perteneciente a la empresa Tsakos, propietaria del dique, explicó cómo se dio la situación y las posibles causas por las que se llegó a lo sucedido. 

valeri uruguay puerto

   “Hoy llegamos a eso de las 6:00 y nos enteramos que a eso de las 4:15, por problemas de dique, se fue a pique y en esa ida a pique hubo problemas con las grúas".

   "El dique tomó tanta inclinación que las grúas se vinieron hacia proa y toparon contra los topes de hierro, y en eso se fueron las dos grúas al agua. Al hundirse una punta, las grúas tomaron carrera, se deslizaron sobre las vías en la banda del dique y luego se fueron al agua”, narró el mecánico.

   Valeri explicó que “cuando hay tormenta se suelen usar las grúas trincadas por precaución”; pero, “en este caso, no se tomó esa preocupación, por lo tanto se fueron: tomaron velocidad y son imposibles de parar”. “Cayó una grúa para cada lado”, detalló, y agregó que “el dique ahora está apoyado en el barro, tocó fondo”.

Una estructura de muchos años

   Consultado sobre las posibles causas de lo sucedido, el trabajador señaló: “Pasó esto por los años, es un dique viejo. Creo que se trajo después de la Segunda Guerra Mundial. Debe andar arriba de los 100 años”.

   “En cada maniobra a veces hay que poner bombas sumergibles por el tema de que a veces se raja algún tanque o hay problemas de válvulas. Normalmente suele suceder que haya que hacer alguna maniobra, pero nunca pasó algo así, pero era de prevenirse por un tema de mantenimiento”, agregó.

   Ahora, explicó Valeri, el trabajo estará en sacar a flote toda la infraestructura afectada para, desde ese punto, evaluar las tareas de refacción. “Ahora hay que trabajar en los barcos afectados, ver si flota el dique, ver si hubo algún problema en tanques. Acá hay trabajo como para una semana, trabajando al menos 12 horas de recorrido. O más tiempo. Hay que primero ponerlo a flote y ver que no haya peligro”, dijo. “Puede que lleve una semana sacar todo a flote. Y luego un mes para reparar todo”, agregó.

   “No terminó en tragedia, pero ahora la tragedia está ahí, porque van a quedar compañeros sin trabajo. Efectivos somos unos 90, y con eventuales a veces se llega a 200 empleados. Pero esos eventuales ya saben que hoy se les termina el trabajo”, dijo en tanto el mecánico sobre la situación de los trabajadores. 

   Durante el episodio, en tanto, nadie resultó afectado, pero eso se debió a la rápida reacción de quienes estaban en el lugar. “Por suerte no hubo lastimados. Por la empresa había tres o cuatro compañeros, que hacen las guardias de noche, además de bomberos y una persona encargada. La mayoría de la gente intentó salvarse. Los que estaban en los barcos pudieron saltar a un barco que estaba a flote. Y desde ese barco, cuando vieron la situación, cortaron los cabos y se alejaron”, contó.

Sociedad de bolsa
Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy