Puerto la plata
Dow Argentina

Estiman que en un año llegará un barco de perforación para la exploración offshore

Lo anticipó Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, en base a un anticipo que formuló YPF.

Notas relacionadas

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

La Prefectura Naval modernizó el registro de empresas marítimas y fluviales

Redacción Argenports.com

   Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía Mar del Plata, aseguró que YPF ya anticipó que en los próximos 12 meses llegará un barco de perforación para hacer el primer pozo en el área CAN_100.

   Asimismo, sostuvo que, según la visión de YPF, se podrá brindar trabajo a unas 15 mil personas entre las contrataciones de forma directa e indirecta.

   “Esto es una sola parte de lo mucho que vendrá”, agregó Guiscardo, quien sostuvo que es muy importante el estudio de impacto ambiental que se dio a conocer en los últimos días.

   “Hoy la explotación es mucho más segura que hace 15 años. En Argentina hace 15 años que tenemos plataformas, se hicieron 187 pozos de los cuales 36 están en producción y 34 son del gas que quemamos en Mar del Plata”, explicó Marcelo Guiscardo.

   También te puede interesarhttps://argenports.com.ar/nota/equinor-asegura-que-el-impacto-ambiental-de-la-exploracion-offshore-es-bajo

   “El estudio es sobre el área can_100, can_108 y 114. Estas son 2 áreas que están aún más alejadas (400 kilómetros de distancia) y lo que marcan es que se están tomando recaudos para la parte sísmica y para cuando se hacen los disparos de aire comprimido que serán el doble que se usa a nivel internacional y de esta forma se está protegiendo a los cetáceos. Asimismo, las boyas tienen una protección para que las tortugas marinas no se suban y no se enreden con los cables”, añadió Guiscardo en declaraciones al medio El Marplatense.

can 100

   “Una de las cosas que estamos haciendo desde el Clúster de Energía Mar del Plata, es liderar un grupo que participaremos junto al Parque Industrial, el Consorcio del Puerto, de la mano del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este grupo se denominará Energías del Mar y transición energética y con el dinero que recaudaremos con la exploración buscaremos otras soluciones renovables”, anunció.

   “Nos mostraron el primero de los lugares que piensan perforar en los primeros tres meses del año que viene. En menos de un año vamos a tener un barco perforando frente a las costas de Mar del Plata. Es bueno que se sepa para que podamos discutir qué se va a hacer y cómo se va a hacer”, sostuvo el empresario.

    “Hasta el momento la información que ha bajado el gobierno por la exploración off shore ha sido escueta y me parece una excelente idea de YPF y la Secretaría de Energía empezar a repartir más detalles de lo que está pasando“, dijo Guiscardo a 0223.com.ar.

    “Desde YPF nos dijeron cómo va a ser el proyecto de exploración del CAN 100, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, un área que YPF tiene hace muchísimos años y que es la más grande de las 10 áreas que se van explorar de las costas de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

 

   

TC2
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía Monóxido