Dpworld
Ferroexpreso pampeano

Estiman que por el clima los puertos perderán US$ 3.300 millones en exportaciones del agro

Debido a la sequía y las heladas tardías se esperan caídas de 37% y 32%, respectivamente en las producciones de trigo y cebada.

Notas relacionadas

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Redacción Argenports.com

   El desastre climático que se está registrando en la presente campaña agropecuaria 2022/23 provocará una merma del ingreso de divisas, que afectará tanto a las comunidades productivas como a la economía argentina en general.

   Hasta el momento, solamente considerando las adversidades climáticas en los cultivos de trigo y cebada, las pérdidas económicas se calculan en torno a los 3300 millones de dólares, según señala un informe realizado por la asociación civil sin fines de lucro CREA.

   El relevamiento señaló que las condiciones climáticas adversas provocarán caídas de 37% en la producción de trigo y 32% en la cebada, que representa una pérdida de alrededor de US$ 3.300 millones en exportaciones de esos cultivos, con impacto directo en el movimiento portuario del país.

   CREA, entidad que agrupa a unos 2.000 empresarios agropecuarios de todo el país, indicó que a la fecha se encuentra sembrada el 37,1% de la superficie para soja, contra un promedio de 61,4% del período 2017-2022.

   En tanto, en el caso del maíz se sembró el 32,7% frente a un promedio de 46,7% para el mismo período.

   En ambos casos la demora responde a la falta de humedad para avanzar en los trabajos.

   “En cualquier caso, buena parte de la oferta de granos gruesos prevista para marzo y abril de 2023 no estará disponible por las demoras en las siembras en muchas regiones afectadas por sequía”, señaló Ariel Angeli, líder de la unidad de I+D de CREA.

   “Esa reducción de la disponibilidad de granos, además de un problema para las empresas agrícolas, también representará un desafío para la economía por la menor disponibilidad de divisas”, añadió.

   Si el régimen hídrico no lograra regularizarse en el presente mes de diciembre, entonces la producción de granos gruesos de segunda siembra, que ingresa al mercado hacia mediados de año, estará comprometida, acrecentando las dificultades del sector productivo y de la economía nacional.

Dpworld
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas