Dow Argentina

Excelerate y TGS ahora apuntan a una planta más grande de GNL en Bahía Blanca

Primero se pensó en un módulo de 4 millones de m3 diarios y ahora en uno y medio o dos, con capacidad para 6 y 8 millones de m3 diarios. El anuncio se haría a comienzos de 2023.

Notas relacionadas

YPF inauguró en Neuquén su mayor sala de control remoto para operaciones de petróleo y gas

Mega anuncia tareas programadas de precomisionamiento

Redacción Argenports.com

   Si bien el anuncio de la inversión se viene corriendo hacia adelante desde hace ya bastante tiempo, Gabriela Aguilar, gerente general de Excelerate Energy, afirmó que esa empresa y Transportadora de Gas del Sur (TGS) evalúan construir una planta de licuefacción en Bahía Blanca, más grande que la prevista originalmente.

    En una rueda de prensa con medios invitados a recorrer el regasificador Expedient, anclado en el puerto de Escobar, Aguilar dijo que al principio habían pensado en un solo módulo escalable (ampliable), con una producción de 4 millones de metros cúbicos diarios, pero ahora están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, es decir, con una capacidad de procesamiento de entre 6 y 8 millones de m3/día.

   Según la directiva, ahora Pampa Energía y el Grupo Sielecki, accionistas de TGS, están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos y el proyecto está en etapa de revaluación.

   También te puede interesar: La planta de GNL de Excelerate y TGS podría estar en funcionamiento en 2025

gabriela aguilar

   Una vez decidida la inversión, la construcción de la planta demorará dos años y medio, pudiendo estar lista para 2025.

   También te puede interesar: YPF y Petronas buscarán nuevos socios para la construcción de la planta de GNL

   Luego de evaluarlo minuciosamente, la decisión de inversión se anunciará el primer trimestre del 2023, con la novedad, como se dijo, que ya no sería un solo módulo de 4Mm3/d sino un módulo y medio o dos.

   Una de las claves pasa por el aumento de los costos en dólares que tornaron obsoleto el primer presupuesto de 400 millones de dólares por módulo calculado antes de la pandemia.

   “Creemos que están las condiciones dadas para que Argentina pueda exportar, pero desde el punto de vista del proyecto todavía faltan algunas cuestiones”, dijo Aguilar.

    “Hoy no están dadas las condiciones para exportar 365 días del año porque el gasoducto va a estar para cubrir la demanda, y en la demanda de pico aún se va a tener que seguir importando. Hoy no hay un gasoducto dedicado a la exportación. Se piensa eventualmente un proyecto de exportación fuera del invierno”, sostuvo.

Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Notas relacionadas