Dow Argentina

Excelerate y TGS ahora apuntan a una planta más grande de GNL en Bahía Blanca

Primero se pensó en un módulo de 4 millones de m3 diarios y ahora en uno y medio o dos, con capacidad para 6 y 8 millones de m3 diarios. El anuncio se haría a comienzos de 2023.

Notas relacionadas

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión en Puerto Rosales

Llega a El Chaltén un avión de la Segunda Guerra Mundial modernizado que participará de la Campaña Antártica

Redacción Argenports.com

   Si bien el anuncio de la inversión se viene corriendo hacia adelante desde hace ya bastante tiempo, Gabriela Aguilar, gerente general de Excelerate Energy, afirmó que esa empresa y Transportadora de Gas del Sur (TGS) evalúan construir una planta de licuefacción en Bahía Blanca, más grande que la prevista originalmente.

    En una rueda de prensa con medios invitados a recorrer el regasificador Expedient, anclado en el puerto de Escobar, Aguilar dijo que al principio habían pensado en un solo módulo escalable (ampliable), con una producción de 4 millones de metros cúbicos diarios, pero ahora están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, es decir, con una capacidad de procesamiento de entre 6 y 8 millones de m3/día.

   Según la directiva, ahora Pampa Energía y el Grupo Sielecki, accionistas de TGS, están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos y el proyecto está en etapa de revaluación.

   También te puede interesar: La planta de GNL de Excelerate y TGS podría estar en funcionamiento en 2025

gabriela aguilar

   Una vez decidida la inversión, la construcción de la planta demorará dos años y medio, pudiendo estar lista para 2025.

   También te puede interesar: YPF y Petronas buscarán nuevos socios para la construcción de la planta de GNL

   Luego de evaluarlo minuciosamente, la decisión de inversión se anunciará el primer trimestre del 2023, con la novedad, como se dijo, que ya no sería un solo módulo de 4Mm3/d sino un módulo y medio o dos.

   Una de las claves pasa por el aumento de los costos en dólares que tornaron obsoleto el primer presupuesto de 400 millones de dólares por módulo calculado antes de la pandemia.

   “Creemos que están las condiciones dadas para que Argentina pueda exportar, pero desde el punto de vista del proyecto todavía faltan algunas cuestiones”, dijo Aguilar.

    “Hoy no están dadas las condiciones para exportar 365 días del año porque el gasoducto va a estar para cubrir la demanda, y en la demanda de pico aún se va a tener que seguir importando. Hoy no hay un gasoducto dedicado a la exportación. Se piensa eventualmente un proyecto de exportación fuera del invierno”, sostuvo.

Compania sud americana de dragados
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
IUBB
Notas relacionadas
Profertil