Profertil
Ferroexpreso pampeano

Exploración offshore: la falta de personal calificado supone otro desafío

Desde el consejo superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia Buenos Aires aseguran que realizan diferentes capacitaciones para poder cubrir las necesidades que requerirán los trabajos  a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   La falta de recurso humano calificado puede ser una limitante para los diferentes proyectos hidrocarburíferos en el país, principalmente para la exploración sísmica en el bloque CAN 100, que se encuentra a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

   Los diferentes actores de la industria proyectan que el Pozo Argerich demandará una gran cantidad de mano de obra a partir de las tareas encargadas por el consorcio que está integrado por Equinor, Shell e YPF.

   “Eso va a hacer que Mar del Plata tenga también una transformación importante. Ya se están estudiando diversas alternativas para dar respuesta a la demanda de mano de obra calificada para desempeñarse en esos pozos, pero también hay que responder a toda esa infraestructura que permita que ese petróleo sea llevado a las costas para que sea utilizado en las refinerías o en el caso de que haya exportaciones un puerto que permita la salida de los buques”, consideró Alejandro Passarini, presidente del consejo superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia Buenos Aires (CIPBA).

    El CIPBA es efectuando capacitaciones donde se genera conciencia sobre la necesidad de contar con mano de obra calificada.

   “Es un desafío que tenemos por delante. No solamente de sacar el recurso natural sino también de capacitar trabajadores”, aseveró.

   En Buenos Aires ya se piensa en el futuro. La formación de los trabajadores será vital para seguir dando pasos concretos en el offshore.

   “Ya tenemos algunas universidades que han incorporado la carrera de Ingeniería en Petróleo. Pero además lo que nosotros pretendemos es desarrollar no sólo el ingeniero petrolero sino incluir al técnico y al operario petrolero con una especialización que es novedosa para la Argentina. Hay que generar esa mano de obra calificada y eso se logra capacitando”, destacó Passarini.

   “El hecho de capacitar a ese operario, a ese técnico o a ese ingeniero hace que también mejore la calidad de su salario. Siempre estamos acostumbrados a nivelar para abajo, pero en esta oportunidad tendremos que nivelar para arriba”, agregó.

   A partir de ahí, Passarini manifestó que se debe aprovechar el momento para lograr beneficios al país, pero siempre y cuando se pueda estar a la altura de las circunstancias.

   “El desafío es grande porque se tiene que cumplir con la demanda de las empresas y de los trabajos que implica el offshore. Los desafíos hacen que tengamos que agudizar el ingenio y ponernos a la altura de las circunstancias. Sino la historia después nos juzgará”, consideró.

   El CIPBA pone su granito de arena en esta misión ya que han apoyado las distintas acciones para que el Pozo Argerich deje de ser una promesa y se convierta en una realidad.

   “Son acciones que estamos impulsando porque nosotros entendemos que el offshore debe tomarse como una política de Estado para que, de alguna manera, no sea una oportunidad perdida sino una oportunidad ganada”, subrayó Passarini en La Mañana de Neuquén.

Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
MEGA
Notas relacionadas
Centro de navegacion