Exportación histórica de hilado de algodón desde Puerto Barranqueras

La terminal portuaria chaqueña concretó el envío de 22 toneladas de hilado hacia Paraguay. Se trata de un hito que fortalece la cadena de valor del algodón y consolida al puerto como polo estratégico del NEA.
El cargamento consistió en 44 pallets, con 175 conos cada uno, lo que representa un total de 22 toneladas de producción chaqueña.
Notas relacionadas

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Por Redacción Argenports.com

El Puerto de Barranqueras marcó un hito en la historia productiva del Chaco al concretar la primera exportación de hilado de algodón con destino a Paraguay.

El cargamento consistió en 44 pallets, con 175 conos cada uno, lo que representa un total de 22 toneladas de producción chaqueña.

La administradora de la terminal, Alicia Azula, celebró el acontecimiento y sostuvo:

“Volvimos a cerrar la cadena de valor del algodón en el Chaco. Es un día histórico porque el Puerto se consolida como una vía competitiva para la exportación, con beneficios directos para productores, industriales y emprendedores chaqueños”.

También te puede interesar: Chaco concreta su primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

Integración productiva y valor agregado

El hilado exportado proviene de algodón cultivado en territorio chaqueño, procesado en la hilandería de Goya y comercializado por empresarios locales.

Este paso refleja la integración productiva regional y abre nuevas oportunidades de desarrollo, ya que no solo se exporta la fibra en bruto, sino también el producto industrializado con mayor valor agregado.

La iniciativa impacta directamente en la generación de empleo y en el fortalecimiento de la cadena textil, consolidando al algodón como motor de la economía chaqueña.

Un puerto estratégico para el NEA

Azula destacó que este hecho reafirma el objetivo de transformar al Puerto de Barranqueras en un centro logístico de referencia en el Nordeste Argentino.

Subrayó que la terminal trabaja junto al Gobierno provincial para abrir nuevos mercados internacionales y diversificar la oferta exportadora de las economías regionales.

“Estamos exportando y recibiendo mercadería de todo el mundo. Queremos que más empresarios se acerquen al Puerto y aprovechen las ventajas que ofrecemos: reducción de costos logísticos, facilidades de almacenamiento, conectividad y asesoramiento en comercio exterior”, señaló.

Desarrollo regional con proyección internacional

La exportación de hilado de algodón chaqueño no solo representa un avance logístico, sino también un cambio cualitativo en la estrategia provincial.

Con este paso, la producción algodonera suma un nuevo eslabón en la cadena de valor, potenciando la competitividad de la región y consolidando al Chaco como actor clave en el comercio exterior.

Vailant bursátil
Grupo SPI
Urgara
TGS
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas
Bahía Monóxido