Centro de navegacion

Exportaciones del sector químico y petroquímico crecieron 65% en febrero, pese a la caída en la producción y ventas locales

Impulsado por productos básicos, termoplásticos y agroquímicos, el sector logró un fuerte incremento en sus ventas externas, mientras continúan en baja la producción y el mercado interno.
Notas relacionadas

Profertil lanza su segunda emisión de Obligaciones Negociables por hasta USD 80 millones

En fotos: Tandanor finalizó la reparación integral de la draga “Niña”

Por Redacción de Argenports.com

Durante febrero de 2025, las exportaciones del sector químico y petroquímico registraron un crecimiento del 65%respecto al mes anterior, según el informe mensual de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®). En la comparación interanual, el aumento fue del 108%, impulsado principalmente por los segmentos de básicos orgánicos, finales termoplásticos y agroquímicos. En el acumulado del año, la suba alcanza el 90% en relación con el mismo período de 2024.

En contraste, la producción del sector cayó un 9% respecto a enero, afectada por paradas estacionales y menor actividad operativa. En términos interanuales, la baja fue del 14%, aunque el acumulado anual arroja un leve crecimiento del 4%.

Las ventas locales continuaron en descenso, con caídas en las tres variables medidas: mensual, interanual y acumulado.

Desempeño de las PyMEs químicas

El informe específico sobre la Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ) muestra un panorama similar. Las exportaciones crecieron un 49% respecto al mes anterior, un 56% interanual y un 55% en el acumulado del año. Sin embargo, la producción cayó un 2% mensual, un 1% interanual y también un 1% acumulado. Las ventas locales bajaron un 3% respecto a enero7% interanual y 9% en el acumulado.

Balanza comercial y capacidad instalada

En cuanto a la balanza comercial del sector, medida en dólares, en febrero fue 21,47% inferior al mismo mes del año anterior. Las importaciones disminuyeron un 2%, mientras que las exportaciones aumentaron un 26,13%.

El informe de CIQyP® también reportó que el uso de capacidad instalada en febrero alcanzó un promedio del 66% para productos básicos e intermedios, y del 81% para productos petroquímicos.

En total, las ventas del sector, sumando mercado local y exportaciones, fueron de US$278 millones en febrero, lo que lleva el acumulado del primer bimestre a US$534 millones.

“A pesar de caídas interanuales e intermensuales de producción y ventas internas, el aumento de exportaciones demuestra la competitividad del sector”, afirmó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP®. También reiteró el pedido al gobierno para eliminar los aranceles a las exportaciones de Materias de Origen Industrial (MOI), con el objetivo de potenciar aún más esta alternativa.

Vailant bursátil
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
MEGA
Notas relacionadas
Loginter