Profertil
Profertil

Extensa Audiencia Pública Ambiental por la Hidrovía: más de 14 horas de exposiciones

La ANPYN reunió a 247 expositores de todo el país para analizar el Informe de Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, paso previo a la licitación de la Hidrovía Paraná–Paraguay.
El encuentro se desarrolló de manera virtual y presencial durante más de 14 horas, con la participación de 247 expositores y un seguimiento promedio de 115 usuarios conectados por YouTube.
Notas relacionadas

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Por Redacción Argenports.com

En una maratónica jornada, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) llevó adelante ayer la Audiencia Pública Ambiental sobre el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal.

Se trata de una instancia clave dentro del proceso que desembocará en la nueva licitación de la Hidrovía Paraná–Paraguay.

El encuentro se desarrolló de manera virtual y presencial durante más de 14 horas, con la participación de 247 expositores y un seguimiento promedio de 115 usuarios conectados por YouTube.

Representación federal y diversidad de sectores

Participaron oradores de Entre Ríos (Victoria, Paraná, La Paz), Córdoba (Leones, Río Cuarto), Buenos Aires (Vicente López, San Nicolás, Zárate, Tigre y Mar del Plata), Santa Fe (Rosario y Villa Constitución) y la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la jornada, técnicos de la ANPYN expusieron los resultados del informe ambiental, mientras representantes de los sectores productivo, social y ambiental presentaron sus observaciones y propuestas.

También te puede interesar: Hidrovía: el Gobierno avanza con una nueva licitación para concesionar el dragado antes de fin de año

Posición del sector productivo

La Bolsa de Comercio de Rosario y la Unión Industrial Argentina (UIA) respaldaron la continuidad del proceso de licitación.

También insistieron en la necesidad de profundizar el canal de navegación para mejorar la competitividad del comercio exterior.

En el mismo sentido se pronunciaron la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas y la Cámara de Puertos Privados Comerciales, entre otras entidades.

También destacaron las inversiones en tecnología y el aumento de muestreos ambientales.

En tal sentido, señalaron que el transporte fluvio–marítimo genera menos emisiones y costos operativos que otros medios.

El objeto de la audiencia será evaluar el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de las obras contempladas en el proceso licitatorio.

Cuestionamientos y reclamos ambientales

Distintas organizaciones ambientalistas, junto con representantes de comunidades ribereñas, sectores pesqueros y usuarios recreativos del río, manifestaron su oposición al dragado y mantenimiento del canal.

Advirtieron que la profundización puede afectar los ecosistemas y el acceso al agua potable, además de plantear cuestionamientos sobre la soberanía en la gestión de los ríos.

Varios expositores reiteraron los argumentos ya presentados en sede judicial para intentar suspender la audiencia, aunque la Justicia avaló su realización.

Entre las intervenciones se repitió la consigna: “los barcos deben adaptarse al río, y no el río a los barcos”.

Próximos pasos

Concluida la audiencia, la ANPYN deberá publicar el informe de cierre, que incluirá las ponencias y las respuestas técnicas a cada planteo.

Ese documento será parte del expediente que servirá de base para la licitación de la Hidrovía, prevista para los próximos meses.

TC2 gif 2
TGS
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil