Vailant bursátil
Jan De Nul

FADEEAC acordó un aumento del 81,24 para el transporte de granos

La tarifa de referencia entró en vigencia a partir de ayer, según informó la entidad.

Notas relacionadas

Entidades del sector destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

El Consorcio Portuario de Mar del Plata cumplió 25 años y proyecta una nueva etapa de crecimiento

Redacción Argenports.com

   La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) acordó un incremento del 81,25% en la Tarifa de Referencia Nacional para el Transporte Interjurisdiccional de Carga de Cereales, Oleaginosas, Afines, Productos, Subproductos y Derivados.

   La Mesa de Negociación Participativa, de la que forman parte las principales cámaras, entidades empresarias y sindicales del sector, acordó que, independientemente del curso legal que llevará el expediente para lograr la publicación de acuerdo con los procedimientos ordinarios establecidos por la legislación vigente, de manera excepcional y por única vez que la tarifa de referencia entrará en vigencia a partir del lunes 15 de enero de 2024.

   Cabe recordar que según la entidad, los costos del transporte de cargas cerraron 2023 con doble récord: el 28,23% de aumento de diciembre fue el valor mensual más alto en los últimos 30 años, y el incremento acumulado anual trepó a 248%, el doble de lo registrado en 2022 (121%), que había sido la cifra más alta en 20 años.

   El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

   En un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía -que se prevé continúe en los próximos meses-, la maxidevaluación del tipo de cambio oficial tuvo un marcado impacto en los precios del Combustible, principal costo del sector (acumuló en 2023 254% de aumento), por ello, el 15 de diciembre, FADEEAC debió publicar un Índice de Costos preliminar, centrado especialmente en los aumentos del combustible en los segmentos minorista y mayorista durante las dos primeras semanas del mes, que reflejó un aumento de 19,78% en los costos operativos sólo en ese período.

Puerto la plata
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Bahía monoxido