Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Felizia mencionó dos proyectos clave para mejorar la operatoria del Puerto de Mar del Plata

Dijo que se sigue trabajando para liberar metros de amarre ocupados por buques inactivos y realizar nuevos espigones.

Notas relacionadas

YPF logra la perforación más rápida en la historia del shale oil argentino

El Gobierno implementa un nuevo procedimiento para la exportación de GNL

Redacción Argenports.com

   “En una jurisdicción limitada geográficamente y con pocas posibilidades de crecimiento, resulta fundamental liberar metros de amarre ocupados por buques inactivos y generar nuevos espigones”.

   De esta manera se refirió Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, a dos de los proyectos principales en los que trabaja dicho ente para mejorar la operatoria.

   Señaló que el puerto de Mar del Plata es el principal puerto pesquero del país, concentrando más del 50% de las descargas a nivel nacional y el 95% a nivel provincial.

   Felizia se refirió a la actualidad y futuro de esa estación portuaria bonaerense en el Anuario Portuario 2022, lanzado por la provincia de Buenos Aires.

puerto mar del plata

   “Estadísticamente, la importancia de Mar del Plata dentro del sistema portuario de la Provincia se refleja en el volumen de descargas que se realizan en la terminal local y el empleo que ellas generan; convirtiendo al puerto en un destacado generador de empleo directo e indirecto.

   “Además –agregó–, la industria naval marplatense es otro elemento fundamental a considerar a la hora de ponderar el rol de Puerto de Mar del Plata dentro del sistema portuario provincial”.

   En relación con los desafíos de la gestión, Felizia precisió que resulta necesario mejorar la infraestructura portuaria en una terminal que hace más de 70 años que no genera cambios estructurales.

   “En este sentido, se está realizando la obra de cloaca de los sectores operativos y comerciales, una deuda pendiente ambiental que comienza a ser saldada”.

mar del plata puerto

   Por último, opinó que es vital lograr que los productos descargados en el puerto o generados en la zona, puedan ser exportados desde el puerto.

   “Para ello, es necesario seguir consolidando los cambios en la infraestructura portuaria para que la carga exportable que sale de Mar del Plata en camión hacia otros puertos, fundamentalmente el de Buenos Aires, lo haga por agua desde el Puerto de Mar del Plata.

Principales datos

   Mar del Plata, principal polo pesquero del país, es una estación marítima multipropósito: pesquero, naval, hidrocarburífero, contenerizado y turístico.

   Ubicación: Frente a la ciudad de Mar del Plata, en latitud 38°01’00” S y longitud 57°31’00” W.

   Canal de Acceso: cuenta con un canal principal y un canal secundario. El canal principal tiene una longitud de 2,6 km y 100 mts de ancho de solera.

   Calado actual: 31 pies.

   Muelles: 8 muelles (25 sitios de atraque).

   Allí funcionan los astilleros SPI Astilleros, Contessi y Cía y TPA Argentina.

Ferroexpreso pampeano
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy