Puerto de Bahía Blanca

Fijaron fecha para la segunda reunión del Consejo Federal Hidrovía

Tendrá lugar el lunes 26 de abril en la ciudad de Rosario y su principal objetivo será avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación.del canal troncal de navegación ríos Paraná – Paraguay.

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

   El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni, convocó hoy a los miembros del Consejo Federal Hidrovía (CFH) a la segunda reunión del organismo que se desarrollará el próximo 26 de abril en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

   La reunión tiene como objetivo principal avanzar en la confección de los pliegos para el proyecto de mejora de la hidrovía Paraná – Paraguay.

   La medida del Gobierno Nacional, que fue publicada ayer a través de la resolución 98/2021 del Ministerio de Transporte de la Nación y que contiene la firma del Ministro Meoni, extiende la invitación a participar del evento a las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes u organismos públicos e instituciones académicas que participaron de la primera reunión plenaria.

   En este sentido, la segunda reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) se desarrollará el próximo 26 de abril, a las 15hs, en la sede del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, ubicada en la calle Santa Fe N° 1950 de la ciudad de Rosario.

Análisis de los diferentes proyectos

   El objetivo principal del encuentro es analizar los diferentes proyectos presentados para la hidrovía Paraná-Paraguay y poder avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación pública.

   Esta medida se implementa en el marco de la primera reunión del organismo que ya se llevó adelante el pasado 22 de febrero y que logró afianzar un proceso de federalización y mejoramiento integral en la coordinación política y estratégica de la Hidrovía Paraguay – Paraná.

   Los ejes centrales de la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) fueron conformar un espacio de asesoramiento y de coordinación política y estratégica, la planificación del desarrollo del sector a mediano y largo plazo, y la modernización, integración y competitividad de la hidrovía en toda su extensión en el territorio nacional.

   Además, la resolución 98/2021 firmada hoy por el Ministro Meoni, determina que la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, a cargo de Leonardo Cabrera, será la encarga de disponer las notificaciones y comunicaciones necesarias para la convocatoria de la segunda reunión plenaria, y de ejecutar las tareas organizativas necesarias para la realización del evento.

   Es importante remarcar que estas medidas forman parte de una decisión concreta del Gobierno Nacional, implementada a través del Ministerio de Transporte de la Nación, de avanzar en la transformación y mejoramiento de la hidrovía Paraguay – Paraná, con el objetivo principal de federalizar la vía troncal, beneficiando el comercio nacional y brindando soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos.

   Más de 70 proyectos se expusieron para el análisis de la hidrovía Paraná – Paraguay,

Tres comisiones

   El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni, junto a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante creó, a principio de este mes, tres comisiones para la organización del análisis de las propuestas presentadas para la confección de los pliegos del proyecto vinculado al mejoramiento de la hidrovía Paraná-Paraguay.

   En este aspecto, a través de las comisiones “Planificación Estratégica y Económica”, “Obras e Infraestructura” y “Ambiental” se presentaron más de 70 propuestas, que ya fueron expuestas en tres jornadas virtuales por parte de autoridades provinciales, universidades y organismos nacionales, y representantes del sector.

   Durante la próxima reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) se analizaran las propuestas presentadas, el desarrollo de las conclusiones planteadas y las oportunidades de mejora que permitan consolidar las herramientas para mejorar integralmente la vía troncal, manteniendo el principal eje de gestión de potenciar las economías regionales.

      Fuente: Ministerio de Transporte.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Celular al volante
Urgara
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

IUBB
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Centro de navegacion