Profertil

Flavia Royón anticipó que enviará un proyecto de ley de GNL al Congreso

La secretaria de Energía destacó el potencial que tiene Argentina en el camino hacia la transición energética a nivel mundial.

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   “A lo largo de este mes la Secretaría impulsará proyectos de GNL y de hidrógeno porque entendemos que Argentina tiene factores de ventajas comparativas y competitivas únicos en el mundo. Pero queremos hacerlo con acuerdos políticos y una mirada a largo plazo”.

   Así lo aseguró Flavia Royón, secretaria de Energía, quien destacó el rol de la Argentina en el camino hacia la transición energética a nivel mundial al asegurar que está en la agenda oficial y que comenzará a trabajarse en el corto plazo con el envío de un proyecto de ley de GNL al Congreso. 

   “La transición energética juega un papel importante y está en la agenda de la Secretaría de Energía por muchas razones. La transición energética debe ser llevada en un proceso justo, asequible y sostenible”, dijo durante la presentación de la Hoja de Ruta que elaboró la firma Enel Argentina, en conjunto con otras áreas y empresas del sector energético. 

   “Ese plan de transición energética tiene que tener una consistencia social, macroeconómica y productiva”, dijo la funcionaria.

   “La transición energética es una gran oportunidad para la Argentina porque la encuentra en este momento donde la energía se ha puesto en el centro de la escena con un gran potencial de recursos naturales. Argentina tiene un enorme potencial de energías renovables y necesitamos aprovechar estas oportunidades”, aseguró. 

   Royón destacó el potencial energético limpio (energía eólica y solar) y minero (litio, hidrógeno y cobre) de la Argentina. 

   “Tenemos que saber construir políticas públicas para aprovechar esta transición energética. Este potencial de la Argentina sitúa al país en el mapa mundial”, aseguró.

   “Entendemos que la transición tiene que saber generar mano de obra argentina e industria argentina. Argentina tiene un complejo industrial para saber aprovechar y que cada vez estos proyectos tengan más contenido y valor agregado nacional. Tenemos todo para lograr este proceso con estas características”, concluyó. 

   La “Hoja de Ruta para la Transición Energética en la Argentina” cuantifica los costos y beneficios de acelerar la transición energética en el país.

Visión de grupo

   Claudio Cunha, country manager de Enel Argentina, destacó que que el trabajo “no representa la visión de una empresa o un sector, es la visión de todo un grupo de referentes que componen las distintas áreas de la sociedad”.

   “La transición ya empezó. Hay que replantearnos cómo generamos, cómo transportamos y cómo distribuimos la energía. Necesitamos avanzar con la electrificación y para eso necesitamos más redes que soporten más consumo, que sean más inteligente y la energía resulte más económica”, resumió.

   El evento contó además con la participación de Gastón Tenembaum, activista de “Jóvenes por el Clima” quien valoró la iniciativa y pidió a Gobierno, sector privado y referentes del área “actuar como adultos” para llevar adelante las discusiones que sean necesarias para que la transición energética avance.

   Por su parte Maurizio Bezzeccheri, director de Enel para América Latina, aseguró que urge “diseñar una matriz energética más sustentable también desde el punto de vista económico, que reduzca los daños al medioambiente y que además baje el costo a los consumidores”.

   Hoja de Ruta para la Transición Energética en Argentina fue un trabajo realizado en conjunto con la consultora Delloite y los principales referentes del sector energético local.

   Una de las principales conclusiones que arroja el estudio es que avanzar en la transición energética permitirá generar empleo, inversiones y es además económicamente beneficiosa, considerando los costos sociales del carbono.

TC2 gif 2
Jan De Nul
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca